Adolfo (Gmail): Tratamiento con Metotrexato para la inflamación aguda
-
EEquipo 5y 11m 1w 4d 14h 51min 46s
Hola : Tengo una Inflamación aguda en dos tramos del íleon distal. La cita con mi especialista se alarga porque tiene que reunirse la junta médica para aprobar el uso de METROTEXATO conmigo. Puedo estar completamente seguro de que si tomo METROTEXATO mejorará y no empeorará o, incluso peor, me puede perjudicar otros órganos internos este medicamento que tiene tantas contraindicaciones ???? Tengo muchas dudas porque yo me encuentro bastante bien, con algunas diarreas durante el mes pero muy distantes y me cuido mucho con las comidas y noto que cada vez tengo menos. No fumo, no bebo alcohol y mi enfermedad de Crohn fue detectada hace 10 años y me he sentido bastante bien, con algunos brotes al principio pero últimamente estoy más serio con lo que cómo y me noto mejor aunque animicamente tengo un poco de bajón por el miedo al METROTEXATO. Si pueden aconsejarme les voy a estar muy agradecidos. Un cordial saludo.
Hola :
Tengo una Inflamación aguda en dos tramos del íleon distal. La cita con mi especialista se alarga porque tiene que reunirse la junta médica para aprobar el uso de METROTEXATO conmigo.
Puedo estar completamente seguro de que si tomo METROTEXATO mejorará y no empeorará o, incluso peor, me puede perjudicar otros órganos internos este medicamento que tiene tantas contraindicaciones ????
Tengo muchas dudas porque yo me encuentro bastante bien, con algunas diarreas durante el mes pero muy distantes y me cuido mucho con las comidas y noto que cada vez tengo menos.
No fumo, no bebo alcohol y mi enfermedad de Crohn fue detectada hace 10 años y me he sentido bastante bien, con algunos brotes al principio pero últimamente estoy más serio con lo que cómo y me noto mejor aunque animicamente tengo un poco de bajón por el miedo al METROTEXATO.
Si pueden aconsejarme les voy a estar muy agradecidos.
Un cordial saludo.
-
EEquipo 5y 11m 1w 4d 14h 51min 25s
Hola Adolfo, Dentro de las alternativas terapéuticas disponibles para controlar y mantener en remisión la enfermedad de Crohn (EC) se encuentra el metotrexato. Es una de las alternativas con un perfil de seguridad más adecuado y con baja incidencia de asociación con infecciones o tumores. De hecho es el inmunosupresor que muchas veces elegimos para el tratamiento de niños y pacientes mayores de 50 años, por su perfil de seguridad. En general la dosis de metotrexato es semanal, mediante inyección subcutánea, aunque en algunas ocasiones se puede utilizar la vía oral, recomendándose tomar suplementos de ácido fólico en dicho caso, para disminuir la incidencia de efectos secundarios y aumentar su tolerancia. En un porcentaje de pacientes cercano a un 10%, el tratamiento produce efectos secundarios a nivel gástrico, con sensación nauseosa, plenitud, o mareo en el estomago, especialmente el día que se administra la medicación. Este efecto puede ocurrir al inicio del tratamiento y con mayor frecuencia, tras meses de tratamiento y puede constituir un motivo de suspensión o cambio del tratamiento, aunque la administración de suplementos de ácido fólico con el tratamiento ayuda a controlar y prevenir esta sintomatología. Es un tratamiento que se debe valorar su administración en pacientes diabéticos o con problemas hepáticos, ya que su utilización puede asociarse en un porcentaje pequeño de pacientes con hepatotoxicidad. Por tal motivo, se recomienda un seguimiento analítico y ecográfico para evaluar alteraciones hepáticas asociadas al tratamiento y que obligarían a su suspensión. En un porcentaje muy pequeño de pacientes, se puede producir una alteración inflamatoria pulmonar (neumonitis) que también obligaría a la retirada del tratamiento. Es un fármaco desaconsejado en mujeres y hombres jóvenes, con deseo de embarazo a corto plazo, dado que se trata de un fármaco teratógeno que puede causar malformaciones fetales. Pero en general, es un fármaco bien tolerado que puede ayudar a controlar la inflamación asociada a la EC y con un perfil de seguridad muy adecuado, con baja incidencia de asociación a desarrollo de infecciones o tumores. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Adolfo,
Dentro de las alternativas terapéuticas disponibles para controlar y mantener en remisión la enfermedad de Crohn (EC) se encuentra el metotrexato. Es una de las alternativas con un perfil de seguridad más adecuado y con baja incidencia de asociación con infecciones o tumores. De hecho es el inmunosupresor que muchas veces elegimos para el tratamiento de niños y pacientes mayores de 50 años, por su perfil de seguridad.
En general la dosis de metotrexato es semanal, mediante inyección subcutánea, aunque en algunas ocasiones se puede utilizar la vía oral, recomendándose tomar suplementos de ácido fólico en dicho caso, para disminuir la incidencia de efectos secundarios y aumentar su tolerancia.
En un porcentaje de pacientes cercano a un 10%, el tratamiento produce efectos secundarios a nivel gástrico, con sensación nauseosa, plenitud, o mareo en el estomago, especialmente el día que se administra la medicación. Este efecto puede ocurrir al inicio del tratamiento y con mayor frecuencia, tras meses de tratamiento y puede constituir un motivo de suspensión o cambio del tratamiento, aunque la administración de suplementos de ácido fólico con el tratamiento ayuda a controlar y prevenir esta sintomatología.
Es un tratamiento que se debe valorar su administración en pacientes diabéticos o con problemas hepáticos, ya que su utilización puede asociarse en un porcentaje pequeño de pacientes con hepatotoxicidad. Por tal motivo, se recomienda un seguimiento analítico y ecográfico para evaluar alteraciones hepáticas asociadas al tratamiento y que obligarían a su suspensión. En un porcentaje muy pequeño de pacientes, se puede producir una alteración inflamatoria pulmonar (neumonitis) que también obligaría a la retirada del tratamiento.
Es un fármaco desaconsejado en mujeres y hombres jóvenes, con deseo de embarazo a corto plazo, dado que se trata de un fármaco teratógeno que puede causar malformaciones fetales.
Pero en general, es un fármaco bien tolerado que puede ayudar a controlar la inflamación asociada a la EC y con un perfil de seguridad muy adecuado, con baja incidencia de asociación a desarrollo de infecciones o tumores.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria