Vietnam y vacunaciones
-
EErika 5y 7m 1w 5d 17h 17min 10s
Buenas tardes. Tengo la enfermedad de Crohn y a mediados de agosto me voy a Vietnam. Quería saber si debería vacunarme contra la malaria u otra enfermedad. En principio voy a la capital y a alguna ciudad costera o isla cercana. Gracias de antemano.
Buenas tardes. Tengo la enfermedad de Crohn y a mediados de agosto me voy a Vietnam. Quería saber si debería vacunarme contra la malaria u otra enfermedad. En principio voy a la capital y a alguna ciudad costera o isla cercana. Gracias de antemano.
-
EEquipo 5y 6m 2w 6d 1h 51min 35s
Hola Erika, En primer lugar se aconseja que acudas a la Unidad de Medicina Preventiva de tu hospital de referencia con el itinerario concreto que vas a realizar al menos un mes antes de tu viaje, porque dependiendo de las áreas que visites puede haber más o menos riesgo. En el caso de la malaria no hay realmente una vacuna, se puede administrar una quimioprofilaxis que puede tener diferentes efectos secundarios, quizás los mas frecuente son hepáticos (afectación del hígado). La quimioprofilaxis consiste en la administración de un fármaco antes, durante y un tiempo después del viaje. Es importante, realizarse una analítica de sangre previamente y saber qué tratamientos estás tomando en caso de necesitar la quimioprofilaxis. Probablemente si vas a zonas turísticas y no a la selva no tengas que administrártela, pero contacta con Medicina Preventiva para asegurarte. Además de la malaria, puede haber riesgo de otras enfermedades de las que también te pueden asesorar. Para esto es muy importante que indiques qué tratamiento estás tomando, dado que las vacunas con virus vivos, como puede ser la de la fiebre amarilla, no se puede administrar en caso de que estés tomando un tratamiento inmunosupresor. También podrás encontrar más información sobre medidas preventivas relacionadas con tu viaje en [Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad](http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do), [Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación](http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Paginas/FichasPais.aspx) e [IBD passport](https://www.ibdpassport.com/). Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Erika,
En primer lugar se aconseja que acudas a la Unidad de Medicina Preventiva de tu hospital de referencia con el itinerario concreto que vas a realizar al menos un mes antes de tu viaje, porque dependiendo de las áreas que visites puede haber más o menos riesgo. En el caso de la malaria no hay realmente una vacuna, se puede administrar una quimioprofilaxis que puede tener diferentes efectos secundarios, quizás los mas frecuente son hepáticos (afectación del hígado). La quimioprofilaxis consiste en la administración de un fármaco antes, durante y un tiempo después del viaje.
Es importante, realizarse una analítica de sangre previamente y saber qué tratamientos estás tomando en caso de necesitar la quimioprofilaxis. Probablemente si vas a zonas turísticas y no a la selva no tengas que administrártela, pero contacta con Medicina Preventiva para asegurarte. Además de la malaria, puede haber riesgo de otras enfermedades de las que también te pueden asesorar. Para esto es muy importante que indiques qué tratamiento estás tomando, dado que las vacunas con virus vivos, como puede ser la de la fiebre amarilla, no se puede administrar en caso de que estés tomando un tratamiento inmunosupresor.
También podrás encontrar más información sobre medidas preventivas relacionadas con tu viaje en Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación e IBD passport.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria