Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Enfermedad de Crohn

SANGRE EN ORINA

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • A
    ANDRES 7y 1m 2w 23h 19min 21s
    Buenos días, recientemente (21/10/2017) han diagnosticado a mi hijo de 19 años, enfermedad de Crohn ileal fistulizante A2 L1 B3, en la primera exploración aparecían tractos fistulosos ileo-ileales, área flemonosa en la zona del ileon terminal y abceso, después de dos ingresos para disminuir la zona inflamada mediante tratamiento con antibióticos y corticoides, se le da el alta en Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Se le pone en tratamiento con inmunomoduladores (Imurel) y medicación biológica (Humira).
    
             A día de hoy ha ganado peso y se encuentra sin dolor abdominal, pendiente de colonoscopia.
             
             Desde los 14 años está practicando running a buen nivel, con unas sesiones de entrenamiento intenso, a raíz de la enfermedad ha tenido que parar, pero ahora que se encuentra mejor, con permiso del especialista que lo atiende, a empezado a salir a correr a un ritmo muy bajo, ya que se fatiga con facilidad, el problema es que cuando termina de correr, orina de color marrón tirando a sangriento, la siguiente orina es ya aparentemente normal y sigue así hasta la siguiente vez que sale a correr.
    
             La siguiente consulta de seguimiento la tiene en marzo, mi pregunta es si puede deberse a la medicación o es necesario acudir a urgencias, correr es la única válvula de escape para lidiar con la enfermedad, por lo que es complicado aconsejarle que no corra. Perdonad por la extensión de la consulta y agradeceros vuestra atención.

    Buenos días, recientemente (21/10/2017) han diagnosticado a mi hijo de 19 años, enfermedad de Crohn ileal fistulizante A2 L1 B3, en la primera exploración aparecían tractos fistulosos ileo-ileales, área flemonosa en la zona del ileon terminal y abceso, después de dos ingresos para disminuir la zona inflamada mediante tratamiento con antibióticos y corticoides, se le da el alta en Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Se le pone en tratamiento con inmunomoduladores (Imurel) y medicación biológica (Humira).

         A día de hoy ha ganado peso y se encuentra sin dolor abdominal, pendiente de colonoscopia.
         
         Desde los 14 años está practicando running a buen nivel, con unas sesiones de entrenamiento intenso, a raíz de la enfermedad ha tenido que parar, pero ahora que se encuentra mejor, con permiso del especialista que lo atiende, a empezado a salir a correr a un ritmo muy bajo, ya que se fatiga con facilidad, el problema es que cuando termina de correr, orina de color marrón tirando a sangriento, la siguiente orina es ya aparentemente normal y sigue así hasta la siguiente vez que sale a correr.
    
         La siguiente consulta de seguimiento la tiene en marzo, mi pregunta es si puede deberse a la medicación o es necesario acudir a urgencias, correr es la única válvula de escape para lidiar con la enfermedad, por lo que es complicado aconsejarle que no corra. Perdonad por la extensión de la consulta y agradeceros vuestra atención.
    
  • E
    Equipo 7y 1m 1w 1d 8h 8min 59s
    Hola Andrés, 
    
    Según lo que nos comentas, en primer lugar te recomendamos que acudas al médico de cabecera, para que le solicite una analítica de orina, para descartar posibles alteraciones (infecciones u otras patologías) o en caso de que le suceda muy a menudo, un análisis de sangre, para descartar anemia (aunque la presencia de anemia podría estar relacionada con la propia enfermedad). 
    
    Comentarte también, que algunos antibióticos pueden oscurecer la orina, pero ésto no suele ocurrir con su tratamiento actual. 
    A veces, el orinar oscuro después del ejercicio puede estar relacionado con el propio ejercicio, como consecuencia de las siguientes situaciones:  
    
    1. Al hacer ejercicio o correr, se suda y la orina puede estar más concentrada y en esa situación aparece más oscura y a veces de color marrón. 
    
    2. Tras ejercicios de alta intensidad, pueden sufrirse episodios de rotura de glóbulos rojos a nivel vascular, relacionados con los ejercicios de impacto (por ejemplo, el impacto que se produce al correr sobre las plantas de los pies o sobre el talón, puede producir rotura de glóbulos rojos)  y su eliminación por la orina puede producir hematuria, que generalmente se resuelve con rapidez. 
    
    Nuestra recomendación es que practique un ejercicio suave no competitivo y que beba abundantes líquidos durante la práctica del mismo, para así evitar la deshidratación.
    
    Si a pesar de nuestros consejos sigue presentando alteraciones en la orina, debe comentarlo con su médico de cabecera, para que valore la necesidad de una evaluación urológica. 
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Equipo de Educainflamatoria

    Hola Andrés,

    Según lo que nos comentas, en primer lugar te recomendamos que acudas al médico de cabecera, para que le solicite una analítica de orina, para descartar posibles alteraciones (infecciones u otras patologías) o en caso de que le suceda muy a menudo, un análisis de sangre, para descartar anemia (aunque la presencia de anemia podría estar relacionada con la propia enfermedad).

    Comentarte también, que algunos antibióticos pueden oscurecer la orina, pero ésto no suele ocurrir con su tratamiento actual. A veces, el orinar oscuro después del ejercicio puede estar relacionado con el propio ejercicio, como consecuencia de las siguientes situaciones:

    1. Al hacer ejercicio o correr, se suda y la orina puede estar más concentrada y en esa situación aparece más oscura y a veces de color marrón.

    2. Tras ejercicios de alta intensidad, pueden sufrirse episodios de rotura de glóbulos rojos a nivel vascular, relacionados con los ejercicios de impacto (por ejemplo, el impacto que se produce al correr sobre las plantas de los pies o sobre el talón, puede producir rotura de glóbulos rojos) y su eliminación por la orina puede producir hematuria, que generalmente se resuelve con rapidez.

    Nuestra recomendación es que practique un ejercicio suave no competitivo y que beba abundantes líquidos durante la práctica del mismo, para así evitar la deshidratación.

    Si a pesar de nuestros consejos sigue presentando alteraciones en la orina, debe comentarlo con su médico de cabecera, para que valore la necesidad de una evaluación urológica.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de Educainflamatoria