Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Enfermedad de Crohn

Recomendación AINE con Crohn

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • P
    Pedro 6y 10m 2w 5d 18h 54min 50s
    Hola,
    
    Mi nombre es Pedro y esta es mi primera entrada en el foro.  Diagnosticado hace aprox 3 años, un único brote inicial.  Un saludo para todos.
    
    Tengo problemas en un hombro que me causan bastante dolor y movilidad reducida.  El traumatólogo me indica que a pesar de tener Crohn, debería tomar AINEs para bajar la inflamación, sugiriéndome que consulte si vía inyectable el posible riesgo de brote sería inferior a tomarlo vía oral.  ¿Sería esto así?  ¿Cuál sería el menos "dañino para esta condición?  En caso de que no hubiera una diferencia notable entre una vía de administración u otra, ¿sería la misma recomendación?.  
    En otra entrada del foro he leído sobre AINEs inhibidores de COX-2, pero por lo que he podido investigar, son caros, no están cubiertos por la SS e incluso hay algunos retirados del mercado.
    
    Gracias!

    Hola,

    Mi nombre es Pedro y esta es mi primera entrada en el foro. Diagnosticado hace aprox 3 años, un único brote inicial. Un saludo para todos.

    Tengo problemas en un hombro que me causan bastante dolor y movilidad reducida. El traumatólogo me indica que a pesar de tener Crohn, debería tomar AINEs para bajar la inflamación, sugiriéndome que consulte si vía inyectable el posible riesgo de brote sería inferior a tomarlo vía oral. ¿Sería esto así? ¿Cuál sería el menos "dañino para esta condición? En caso de que no hubiera una diferencia notable entre una vía de administración u otra, ¿sería la misma recomendación?.
    En otra entrada del foro he leído sobre AINEs inhibidores de COX-2, pero por lo que he podido investigar, son caros, no están cubiertos por la SS e incluso hay algunos retirados del mercado.

    Gracias!

  • E
    Equipo 6y 10m 1w 6d 1h 50s
    Hola Pedro, 
    
    Es conocido que el consumo de antiinflamatorios no esteroideos  (AINES), indiferentemente de que la vía de administración sea oral o parenteral (siendo este último tu caso), produce lesiones en la mucosa gastrointestinal a través de un daño directo y principalmente por inhibición de la producción de prostaglandinas a través de la inhibición de la ciclo-oxigenasa (COX).
    
    Por este motivo generalmente se ha pensado que están asociados con aumento del riesgo de exacerbación de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).  
    
    Existen varios estudios en la literatura que han examinado el vínculo entre el uso de los AINES  y la exacerbación de la EII, obteniendo resultados contradictorios; por lo que son necesarios nuevos estudios que proporcionen más datos sobre este tema. Aún así, en la práctica clínica se aconseja a los pacientes con EII a evitar el uso de AINES debido a la preocupación por su potenciales efectos adversos sobre la actividad de la enfermedad y en su lugar se les anima al uso de alternativas válidas como paracetamol o inhibidores selectivos de la COX-2 (consiguen una acción antiinflamatoria sin los efectos secundarios del daño de la mucosa gastrointestinal al no inhibir la COX-1)  para el tratamiento del dolor.
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Unidad EII. Hospital de Poniente. Almería

    Hola Pedro,

    Es conocido que el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), indiferentemente de que la vía de administración sea oral o parenteral (siendo este último tu caso), produce lesiones en la mucosa gastrointestinal a través de un daño directo y principalmente por inhibición de la producción de prostaglandinas a través de la inhibición de la ciclo-oxigenasa (COX).

    Por este motivo generalmente se ha pensado que están asociados con aumento del riesgo de exacerbación de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

    Existen varios estudios en la literatura que han examinado el vínculo entre el uso de los AINES y la exacerbación de la EII, obteniendo resultados contradictorios; por lo que son necesarios nuevos estudios que proporcionen más datos sobre este tema. Aún así, en la práctica clínica se aconseja a los pacientes con EII a evitar el uso de AINES debido a la preocupación por su potenciales efectos adversos sobre la actividad de la enfermedad y en su lugar se les anima al uso de alternativas válidas como paracetamol o inhibidores selectivos de la COX-2 (consiguen una acción antiinflamatoria sin los efectos secundarios del daño de la mucosa gastrointestinal al no inhibir la COX-1) para el tratamiento del dolor.

    Esperamos haberte ayudado,

    Unidad EII. Hospital de Poniente. Almería