Picor anal
-
CCatalina 3y 8m 3d 18h 46min 9s
Hola, a mi hijo de 16 años le pica el ano desde la ultima colonoscopia hace 4 meses. las lesiones de la EIL las tiene mas arriba del ano y aunque no se vieron almorranas el doctor piensa que es por esto. Le receto Ruscus y cuando se lo pone no le pica, pero cuando para le vuelve el picor. Le han hecho tres colonoscopias en medio año, y no se si puede ser alguna lesion por tantas ya que el me dijo por primera vez que le picaba 4 dias despues de la ultima y que hacia unos dias que tenia picor. Cuanto tiempo puede ponerse Ruscus ? Que puede ser ? No esta medicado todavia porque ahora tiene la calcoprotectina a 200.. Dejo la Predipsona a finales de enero, la colonoscopia fue a principios de febrero.
Hola, a mi hijo de 16 años le pica el ano desde la ultima colonoscopia hace 4 meses. las lesiones de la EIL las tiene mas arriba del ano y aunque no se vieron almorranas el doctor piensa que es por esto. Le receto Ruscus y cuando se lo pone no le pica, pero cuando para le vuelve el picor. Le han hecho tres colonoscopias en medio año, y no se si puede ser alguna lesion por tantas ya que el me dijo por primera vez que le picaba 4 dias despues de la ultima y que hacia unos dias que tenia picor. Cuanto tiempo puede ponerse Ruscus ? Que puede ser ? No esta medicado todavia porque ahora tiene la calcoprotectina a 200.. Dejo la Predipsona a finales de enero, la colonoscopia fue a principios de febrero.
-
Rebeca 3y 1w 4d 6h 50min 1s
Hola Catalina, Espero que tu hijo esté evolucionando satisfactoriamente. Lo primero es confirmar con tu médico de digestivo que la enfermedad inflamatoria está bien controlada y no hay inflamación a nivel bajo (rectal). La causa más frecuente de prurito (picor) anal si se han descartado hemorroides o fisura anal, es la irritación del mismo debido al aumento de las deposiciones, por lo que una pomada rectal puede ser de ayuda en este caso. En cuanto al ruscus, no se recomienda su aplicación durante periodos prolongados (no más de 2 semanas) por tener como ingrediente un corticoide. Te recomiendo probar mientras tanto con cualquiera de las pomadas rectales que no presentan corticoides como excipiente (por ejemplo, “Conan”), éstas se pueden aplicar durante periodos prolongados. Otra de las causas que puede causar prurito (picor) anal son los oxiuros (lombrices intestinales). Es una patología muy frecuente en niños y adolescentes jóvenes y parece ser algo más prevalente en paciente con enfermedad inflamatoria. Se puede confirmar la presencia de los mismos con una prueba diagnóstica en el centro de salud de referencia. Por último, siempre informar a tu médico de digestivo de cualquier cambio que realice en la medicación. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Catalina,
Espero que tu hijo esté evolucionando satisfactoriamente.
Lo primero es confirmar con tu médico de digestivo que la enfermedad inflamatoria está bien controlada y no hay inflamación a nivel bajo (rectal). La causa más frecuente de prurito (picor) anal si se han descartado hemorroides o fisura anal, es la irritación del mismo debido al aumento de las deposiciones, por lo que una pomada rectal puede ser de ayuda en este caso. En cuanto al ruscus, no se recomienda su aplicación durante periodos prolongados (no más de 2 semanas) por tener como ingrediente un corticoide. Te recomiendo probar mientras tanto con cualquiera de las pomadas rectales que no presentan corticoides como excipiente (por ejemplo, “Conan”), éstas se pueden aplicar durante periodos prolongados.
Otra de las causas que puede causar prurito (picor) anal son los oxiuros (lombrices intestinales). Es una patología muy frecuente en niños y adolescentes jóvenes y parece ser algo más prevalente en paciente con enfermedad inflamatoria. Se puede confirmar la presencia de los mismos con una prueba diagnóstica en el centro de salud de referencia.
Por último, siempre informar a tu médico de digestivo de cualquier cambio que realice en la medicación.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria