Nacho (GMAIL): ¿Los brotes dejan secuelas intestinales?
-
EEquipo 7y 3m 1w 3d 22h 33min 34s
Hola, Todos hablan respecto a otras enfermedades autoinmunes sobre las secuelas que dejan los brotes, en enfermedades como la esclerosis múltiple o la ela, por ejemplo. Pero después de un brote de Crohn , o de muchos como es mi caso , que tengo 3/4 cada año. ¿Dejan secuelas intestinales? Es decir de que tengo mucho trozo con lesiones por las pruebas que me han hecho, y van a estar ahí. Eso se considera secuelas ?
Hola,
Todos hablan respecto a otras enfermedades autoinmunes sobre las secuelas que dejan los brotes, en enfermedades como la esclerosis múltiple o la ela, por ejemplo.
Pero después de un brote de Crohn , o de muchos como es mi caso , que tengo 3/4 cada año. ¿Dejan secuelas intestinales?
Es decir de que tengo mucho trozo con lesiones por las pruebas que me han hecho, y van a estar ahí. Eso se considera secuelas ?
-
EEquipo 7y 3m 1w 3d 22h 31min 37s
Hola Nacho, Comentarte que cuando la enfermedad está activa o en brote, el paciente tiene clínica digestiva y además puede tener lesiones en el intestino (úlceras) que pueden ponerse de manifiesto si se realiza una colonoscopia u otras pruebas radiológicas. Dependiendo del número, tamaño y profundidad de las úlceras, de la localización, de la extensión de la inflamación y del tiempo o duración de la enfermedad activa, así como de los tratamientos utilizados; las úlceras pueden curar sin dejar cicatrices en la mucosa intestinal o al curar pueden producir cicatrices que con el tiempo pueden ocasionar estrechez o estenosis de la luz intestinal e incluso necesitar cirugía. Las estenosis producidas por cicatrización de inflamaciones previas (Estenosis en EII) o la necesidad de cirugía con resección intestinal se consideran daños irreversibles (no recuperables) del intestino y en ese sentido pueden considerarse secuelas de la enfermedad. Por lo tanto y en relación a tu pregunta, aunque la extensión de la inflamación o de las lesiones es un factor importante, no es el único, y la única manera de conocer la evolución o progresión de la enfermedad y la presencia de estenosis o lesiones intestinales irreversibles, es la evaluación de la mucosa intestinal tras el brote inflamatorio o en un momento dado, mediante pruebas endoscópicas y/o radiológicas. Esperamos haberte ayudado, Equipo Educainflamatoria
Hola Nacho,
Comentarte que cuando la enfermedad está activa o en brote, el paciente tiene clínica digestiva y además puede tener lesiones en el intestino (úlceras) que pueden ponerse de manifiesto si se realiza una colonoscopia u otras pruebas radiológicas.
Dependiendo del número, tamaño y profundidad de las úlceras, de la localización, de la extensión de la inflamación y del tiempo o duración de la enfermedad activa, así como de los tratamientos utilizados; las úlceras pueden curar sin dejar cicatrices en la mucosa intestinal o al curar pueden producir cicatrices que con el tiempo pueden ocasionar estrechez o estenosis de la luz intestinal e incluso necesitar cirugía. Las estenosis producidas por cicatrización de inflamaciones previas (Estenosis en EII) o la necesidad de cirugía con resección intestinal se consideran daños irreversibles (no recuperables) del intestino y en ese sentido pueden considerarse secuelas de la enfermedad.
Por lo tanto y en relación a tu pregunta, aunque la extensión de la inflamación o de las lesiones es un factor importante, no es el único, y la única manera de conocer la evolución o progresión de la enfermedad y la presencia de estenosis o lesiones intestinales irreversibles, es la evaluación de la mucosa intestinal tras el brote inflamatorio o en un momento dado, mediante pruebas endoscópicas y/o radiológicas.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo Educainflamatoria