Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis
-
DDavid 6y 8m 2w 5d 7h 9min 36s
Hola, Me gustaría si en España se ha dado el tratamiento para este tipo de bacteria ya que parece haber evidencias de que está implicado en la enfermedad. Os indico un enlace a la página donde se dan preguntas y respuestas sobre el tratamiento, aunque supongo que ya lo conocereis. https://humanpara.org/anti-map-qa/ También he visto que se está elaborando una vacuna. Muchas gracias
Hola, Me gustaría si en España se ha dado el tratamiento para este tipo de bacteria ya que parece haber evidencias de que está implicado en la enfermedad. Os indico un enlace a la página donde se dan preguntas y respuestas sobre el tratamiento, aunque supongo que ya lo conocereis. https://humanpara.org/anti-map-qa/ También he visto que se está elaborando una vacuna.
Muchas gracias
-
EEquipo 6y 7m 3w 2d 21h 37min 40s
Hola David, Si te refieres a la infección por micobacterias atípicas, en concreto por Mycobacterium avium y su posible relación con la enfermedad de Crohn. Comentarte que las micobacterias atípicas son unas bacterias muy presentes en nuestro entorno, y que pueden estar en los humanos sin producir enfermedad alguna. Aunque no está demostrado claramente, existen algunos datos que sugieren que la infección por micobacterias atípicas pudiera estar implicada en la causa de la enfermedad de Crohn, en grupos concretos de pacientes con unos genes determinados. Se han llevado a cabo estudios en los que parece que el tratamiento de esta bacteria pudiera mejorar la enfermedad de Crohn en estos grupos de pacientes, aunque con un número de pacientes no muy grande y sin la evidencia necesaria para que esto pueda ser utilizado en la práctica clínica habitual. Por tanto, hasta la fecha no existe una clara certeza de que, cuando aparecen estas micobacterias en pacientes con enfermedad de Crohn, su tratamiento pudiera mejorar esta enfermedad. Además, su diagnóstico es difícil y el tratamiento complicado, porque son resistentes a muchos antibióticos y necesitan periodos de tratamiento largos. Así que, en relación a tu consulta, decirte que en el momento actual no es un tratamiento aceptado para la enfermedad de Crohn en España, más allá de casos aislados. Esperamos haberte ayudado, Unidad EII Hospital Infanta Sofía. Madrid
Hola David,
Si te refieres a la infección por micobacterias atípicas, en concreto por Mycobacterium avium y su posible relación con la enfermedad de Crohn. Comentarte que las micobacterias atípicas son unas bacterias muy presentes en nuestro entorno, y que pueden estar en los humanos sin producir enfermedad alguna. Aunque no está demostrado claramente, existen algunos datos que sugieren que la infección por micobacterias atípicas pudiera estar implicada en la causa de la enfermedad de Crohn, en grupos concretos de pacientes con unos genes determinados. Se han llevado a cabo estudios en los que parece que el tratamiento de esta bacteria pudiera mejorar la enfermedad de Crohn en estos grupos de pacientes, aunque con un número de pacientes no muy grande y sin la evidencia necesaria para que esto pueda ser utilizado en la práctica clínica habitual.
Por tanto, hasta la fecha no existe una clara certeza de que, cuando aparecen estas micobacterias en pacientes con enfermedad de Crohn, su tratamiento pudiera mejorar esta enfermedad. Además, su diagnóstico es difícil y el tratamiento complicado, porque son resistentes a muchos antibióticos y necesitan periodos de tratamiento largos. Así que, en relación a tu consulta, decirte que en el momento actual no es un tratamiento aceptado para la enfermedad de Crohn en España, más allá de casos aislados.
Esperamos haberte ayudado,
Unidad EII Hospital Infanta Sofía. Madrid