Molestias constantes
-
JJOSE JAVIER 5y 9m 1w 4d 17h 18min 28s
Buenas Me detectaron hace tres años, tras un episodio de diarreas de tres meses) una inflamación en el íleon terminal con aftas. Empecé tratamiento de 3 gramos mesalazina y poco a poco me fui recuperando hasta esta casi asintomático (solo cuando me bajaba el doctor de 3 a 2 gr la mesalazina empezaba a tener diarreas pero almpcoo de volver a 3 me mejoraba) En julio del 18 tras Un periodo de un par de meses de episodio de ansiedad una mañana cuando mejor me encontraba me empezó un malestar general como gases días de diarrea y mucho moco en heces y un dolor(como pinchazos)en l parte baja abdominal derecha y el digestivo me recomienda empiece con 3 cápsulas de entocord durante un par de meses donde no hay empeoramiento pero nunca llegue a estar bien. En octubre me hacen colono y me detectan actividad y pequeñas aftas, empezó tratamiento imurel dos pastillas, al mes o así empiezo a sentirme casi perfecto y me dura hasta primeros de año 2019 cuando vuelve la molestias. Empiezo entonces con 3 pastillas de imurel y lo mismo que antes al mes o así perfecto hasta abril que comienzo otra vez igual( realizó calcoprectina que da 70) Ahora tengo semanas en que estoy bien más o menos y otra que comienza los pinchazos y escozor en l zona del íleon y las heces más sueltas o pequeñas diarreas muchas molestias estomacales y claro pierdo peso ( ahora 63 kilos) Mi pregunta es sigo con el tratamiento por que esto que me pasa es normal dentro de La enfermerad? O debería intentas probar otro tratamiento par ver si así volviera estr asintomático ? Saludos y gracias
Buenas Me detectaron hace tres años, tras un episodio de diarreas de tres meses) una inflamación en el íleon terminal con aftas. Empecé tratamiento de 3 gramos mesalazina y poco a poco me fui recuperando hasta esta casi asintomático (solo cuando me bajaba el doctor de 3 a 2 gr la mesalazina empezaba a tener diarreas pero almpcoo de volver a 3 me mejoraba) En julio del 18 tras Un periodo de un par de meses de episodio de ansiedad una mañana cuando mejor me encontraba me empezó un malestar general como gases días de diarrea y mucho moco en heces y un dolor(como pinchazos)en l parte baja abdominal derecha y el digestivo me recomienda empiece con 3 cápsulas de entocord durante un par de meses donde no hay empeoramiento pero nunca llegue a estar bien. En octubre me hacen colono y me detectan actividad y pequeñas aftas, empezó tratamiento imurel dos pastillas, al mes o así empiezo a sentirme casi perfecto y me dura hasta primeros de año 2019 cuando vuelve la molestias. Empiezo entonces con 3 pastillas de imurel y lo mismo que antes al mes o así perfecto hasta abril que comienzo otra vez igual( realizó calcoprectina que da 70) Ahora tengo semanas en que estoy bien más o menos y otra que comienza los pinchazos y escozor en l zona del íleon y las heces más sueltas o pequeñas diarreas muchas molestias estomacales y claro pierdo peso ( ahora 63 kilos) Mi pregunta es sigo con el tratamiento por que esto que me pasa es normal dentro de La enfermerad? O debería intentas probar otro tratamiento par ver si así volviera estr asintomático ?
Saludos y gracias
-
EEquipo 5y 9m 1d 19h 19min 4s
Hola José Javier, Por lo que comentas, parece que al menos inicialmente en tratamiento con Imurel te había ayudado a controlar los síntomas y normalizado la analítica de heces, lo que es signo de buena respuesta. Si ahora te encuentras de nuevo mal, es necesario valorar si el motivo es que tu enferemdad está activa o no, ya que pudiera no estar relacionado con la actividad de tu enfermedad. Para valorar si tus síntomas están asociados a la enfermedad, tu especialista valorará además de la clínica, las alteraciones analíticas y a veces es necesario realizar estudios endoscópicos (colonoscopia, capsula endoscópica) o radiológicos. Con la realización de estas pruebas podemos saber con bastante seguridad si la enfermedad está activa o no, ya que la actitud terapéutica es diferente. Si está activa, se trataría de un fallo de respuesta a tu medicación habitual, siempre y cuando la estés tomando bien y en la dosis pautada. En este caso, tu médico valorará asociar otro tratamiento o cambiar tu medicación. Hay muchas alternativas terapéuticas actuales para los pacientes donde falla el tratamiento a Imurel. También puede ocurrir que tu enfermedad esté inactiva, no haya brote y por lo tanto no sea necesario incrementar o modificar el tratamiento que llevas para el Crohn. En estos casos, habrá que valorar si es necesario realizar otras pruebas para aclarar tu sintomatología o pautar alguna medicación sintomática sin realizar modificaciones en tu tratamiento habitual. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola José Javier,
Por lo que comentas, parece que al menos inicialmente en tratamiento con Imurel te había ayudado a controlar los síntomas y normalizado la analítica de heces, lo que es signo de buena respuesta.
Si ahora te encuentras de nuevo mal, es necesario valorar si el motivo es que tu enferemdad está activa o no, ya que pudiera no estar relacionado con la actividad de tu enfermedad.
Para valorar si tus síntomas están asociados a la enfermedad, tu especialista valorará además de la clínica, las alteraciones analíticas y a veces es necesario realizar estudios endoscópicos (colonoscopia, capsula endoscópica) o radiológicos. Con la realización de estas pruebas podemos saber con bastante seguridad si la enfermedad está activa o no, ya que la actitud terapéutica es diferente.
Si está activa, se trataría de un fallo de respuesta a tu medicación habitual, siempre y cuando la estés tomando bien y en la dosis pautada. En este caso, tu médico valorará asociar otro tratamiento o cambiar tu medicación. Hay muchas alternativas terapéuticas actuales para los pacientes donde falla el tratamiento a Imurel.
También puede ocurrir que tu enfermedad esté inactiva, no haya brote y por lo tanto no sea necesario incrementar o modificar el tratamiento que llevas para el Crohn. En estos casos, habrá que valorar si es necesario realizar otras pruebas para aclarar tu sintomatología o pautar alguna medicación sintomática sin realizar modificaciones en tu tratamiento habitual.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria