Melatonina
-
MMarta 3yrs 1mo 3w 2d 22h 2m 47sHola! Me gustaría saber si puedo tomar melatonina estando a tratamiento con Humira para la enfermedad de crohn o si podría tener alguna contraindicación. Gracias!
-
Rebeca 2yrs 9mos 2w 4d 21h 23m 42s
Hola Marta, La melatonina es una hormona producida en la glándula pineal que se encuentra a nivel cerebral, y que además de intervenir en el ritmo del sueño tiene otros efectos incluyendo un efecto antioxidante, antiinflamatorio y regulador de la respuesta inmune. Su principal indicación como suplemento externo son ciertos trastornos del sueño y el insomnio. Se han descrito efectos secundarios relacionados con el tratamiento con melatonina tales como el dolor de cabeza, nauseas, mareos o somnolencia. Aunque presenta interacciones con varios medicamentos y respondiendo a tu pregunta, no se ha descrito interacción con fármacos antiTNF, como es el Humira. Hay que tener en cuenta sin embargo, que el tratamiento con melatonina en un paciente con una enfermedad autoinmune siempre debe hacerse bajo indicación medica. Los efectos inmunomoduladores de la melatonina, aunque en muchas circunstancias puedan ser positivos en ciertas situaciones pueden desencadenar consecuencias negativas. Así por ejemplo, se ha descrito empeoramiento sintomático sobre ciertas enfermedades de base autoinmune principalmente artritis reumatoide y lupus; aunque los estudios realizados en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en general no han descrito empeoramiento de la enfermedad e incluso se describen estudios con resultados positivos en colitis ulcerosa, hay alguna publicación que relaciona el tratamiento con melatonina con un incremento de los síntomas asociados a la enfermedad de Crohn; nuestro consejo por lo tanto es siempre utilizarlo bajo indicación y supervisión medica. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Marta,
La melatonina es una hormona producida en la glándula pineal que se encuentra a nivel cerebral, y que además de intervenir en el ritmo del sueño tiene otros efectos incluyendo un efecto antioxidante, antiinflamatorio y regulador de la respuesta inmune.
Su principal indicación como suplemento externo son ciertos trastornos del sueño y el insomnio.
Se han descrito efectos secundarios relacionados con el tratamiento con melatonina tales como el dolor de cabeza, nauseas, mareos o somnolencia. Aunque presenta interacciones con varios medicamentos y respondiendo a tu pregunta, no se ha descrito interacción con fármacos antiTNF, como es el Humira.
Hay que tener en cuenta sin embargo, que el tratamiento con melatonina en un paciente con una enfermedad autoinmune siempre debe hacerse bajo indicación medica. Los efectos inmunomoduladores de la melatonina, aunque en muchas circunstancias puedan ser positivos en ciertas situaciones pueden desencadenar consecuencias negativas. Así por ejemplo, se ha descrito empeoramiento sintomático sobre ciertas enfermedades de base autoinmune principalmente artritis reumatoide y lupus; aunque los estudios realizados en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en general no han descrito empeoramiento de la enfermedad e incluso se describen estudios con resultados positivos en colitis ulcerosa, hay alguna publicación que relaciona el tratamiento con melatonina con un incremento de los síntomas asociados a la enfermedad de Crohn; nuestro consejo por lo tanto es siempre utilizarlo bajo indicación y supervisión medica.
Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria