Mónica (Gmail): Enfermedad fistulosa ¿cuándo se pueden retirar los setones?
-
EEquipo 8y 1w 6d 16min 50s
Buenas tardes! Soy enferma de Cronh y operada en diversas ocasiones y con muchas complicaciones. Ahora llevo dos sedales debido a fistulas. Me gustaría saber si se podrían quitar y que riesgos correría Un saludo
Buenas tardes! Soy enferma de Cronh y operada en diversas ocasiones y con muchas complicaciones. Ahora llevo dos sedales debido a fistulas. Me gustaría saber si se podrían quitar y que riesgos correría Un saludo
-
EEquipo 8y 1w 6d 14min 24s
Hola Mónica, La enfermedad fistulosa perianal requiere un abordaje medico-quirúrgico para conseguir buenos resultados; es decir, que además de un tratamiento con diferentes fármacos, es necesario drenar los abscesos perianales y facilitar el drenaje del trayecto fistuloso, generalmente mediante la colocación de setones o sedales (hilos de diferente material) que recorran el trayecto fistuloso (desde el orificio interno o rectal, al externo en la piel perianal). La colocación de estos sedales evita que se acumule contenido inflamatorio o purulento en el trayecto fistuloso, lo que daría lugar a un nuevo absceso. No hay ninguna prisa en retirar los sedales ni un tiempo establecido (suelen tolerarse perfectamente y resultan cómodos para el paciente), y pueden mantenerse durante largos periodos de tiempo sin problema. Por el contrario, una retirada precoz de los mismos puede condicionar una recurrencia de la sintomatología perianal. El momento de la retirada lo marca la exploración clínica (ya no hay drenaje ni dolor) y/o la realización de pruebas de imagen, como resonancia pélvica o encoendoscopia, para evaluar la inflamación en el trayecto fistuloso interno. Cuando no hay signos inflamatorios y se aprecia una disminución del calibre fistuloso es más segura la retirada de los sedales. Esperamos haberte ayudado, Un saludo Unidad EII Ferrol
Hola Mónica,
La enfermedad fistulosa perianal requiere un abordaje medico-quirúrgico para conseguir buenos resultados; es decir, que además de un tratamiento con diferentes fármacos, es necesario drenar los abscesos perianales y facilitar el drenaje del trayecto fistuloso, generalmente mediante la colocación de setones o sedales (hilos de diferente material) que recorran el trayecto fistuloso (desde el orificio interno o rectal, al externo en la piel perianal).
La colocación de estos sedales evita que se acumule contenido inflamatorio o purulento en el trayecto fistuloso, lo que daría lugar a un nuevo absceso.
No hay ninguna prisa en retirar los sedales ni un tiempo establecido (suelen tolerarse perfectamente y resultan cómodos para el paciente), y pueden mantenerse durante largos periodos de tiempo sin problema. Por el contrario, una retirada precoz de los mismos puede condicionar una recurrencia de la sintomatología perianal.
El momento de la retirada lo marca la exploración clínica (ya no hay drenaje ni dolor) y/o la realización de pruebas de imagen, como resonancia pélvica o encoendoscopia, para evaluar la inflamación en el trayecto fistuloso interno. Cuando no hay signos inflamatorios y se aprecia una disminución del calibre fistuloso es más segura la retirada de los sedales.
Esperamos haberte ayudado, Un saludo Unidad EII Ferrol