Gloria (Gmail): Medicación de por vida
-
EEquipo 6y 3m 2w 2d 19h 48min 39s
Hola, ¿La medicación para la enfermedad de Crohn es para toda la vida?
Hola, ¿La medicación para la enfermedad de Crohn es para toda la vida?
-
EEquipo 6y 3m 2w 2d 19h 48min 22s
Hola Gloria, Comentarte que el objetivo del tratamiento en la enfermedad de Crohn es mantener la enfermedad en remisión o libre de brotes para conseguir por una parte que el paciente esté bien, sin síntomas y con buena calidad de vida y por otra parte para evitar la progresión de la enfermedad y el desarrollo de complicaciones como estrecheces (estenosis), fístulas o abscesos que puedan precisar cirugía. Siguiendo este objetivo, el tratamiento se elige en función de las características de cada paciente (edad, necesidad o no de cirugía previa, tratamientos anteriores, etc.) y de las características de su enfermedad ( localización, extensión, tipo de enfermedad: inflamatoria, estenosante o penetrante, presencia o no fístulas, etc.). En función de todos estos factores se selecciona en consenso con el paciente, el fármaco más adecuado y el momento más apropiado para su introducción. La duración del tratamiento también depende de diferentes condicionantes como respuesta al tratamiento, efectos secundarios, respuesta analítica o endoscópica, etc., decidiéndose en función de los mismos la duración del tratamiento. Por lo tanto, no hay una duración determinada sino que se decide el tiempo de tratamiento en función de todos los factores comentados previamente. Hay tratamientos que duran meses o años y otros que hay que retirarlos en días por intolerancia o efectos secundarios. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Gloria,
Comentarte que el objetivo del tratamiento en la enfermedad de Crohn es mantener la enfermedad en remisión o libre de brotes para conseguir por una parte que el paciente esté bien, sin síntomas y con buena calidad de vida y por otra parte para evitar la progresión de la enfermedad y el desarrollo de complicaciones como estrecheces (estenosis), fístulas o abscesos que puedan precisar cirugía.
Siguiendo este objetivo, el tratamiento se elige en función de las características de cada paciente (edad, necesidad o no de cirugía previa, tratamientos anteriores, etc.) y de las características de su enfermedad ( localización, extensión, tipo de enfermedad: inflamatoria, estenosante o penetrante, presencia o no fístulas, etc.).
En función de todos estos factores se selecciona en consenso con el paciente, el fármaco más adecuado y el momento más apropiado para su introducción. La duración del tratamiento también depende de diferentes condicionantes como respuesta al tratamiento, efectos secundarios, respuesta analítica o endoscópica, etc., decidiéndose en función de los mismos la duración del tratamiento.
Por lo tanto, no hay una duración determinada sino que se decide el tiempo de tratamiento en función de todos los factores comentados previamente. Hay tratamientos que duran meses o años y otros que hay que retirarlos en días por intolerancia o efectos secundarios.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria