En proceso de diagnóstico
-
EElisa 3y 7m 3w 3d 23h 11min 43s
Buenas tardes! desde hace mucho tiempo sufro de estenosis y ya voy por tres operaciones de una misma fistula y hace tres mese de un absceso nuevo. Desde noviembre he empeorado y llevo un trayecto de peregrinajes por distintas consultas médicas que no han llevado a ninguna conclusión, me han hecho varias ecofrafias para ver las fistulas, varias resonancias pélvicas y varias colonoscopias que no han confirmado ninguna enfermedad intestinal, solo en una de ellas he conseguido limpiar el intestino y se han podido tomar muestras, las otras no ha sido posible, aparte de que lo paso fatal con la preparación no me funcionan los medicamentos para limpiar y no se ha podido llegar al ileon. Por otro lado la calprotectina la tengo en 359, he perdido 9 kilos en 3meses, es acabar de comer y empezar a rugir mi tripa y a doler, lo único que no he tenido ha sido diarrea, sintomas que según los médicos son compatibles con Crohn, pero no me pueden tratar por que no está confirmada. Ahora estoy a la espera de una enteroresonancia y una resonancia pélvica. Mi pregunta es si con estos sintomas os parece que pueda ser crohn y qué puedo ir haciendo para estar más cómoda con la tripa y perder el miedo a comer. Gracias
Buenas tardes! desde hace mucho tiempo sufro de estenosis y ya voy por tres operaciones de una misma fistula y hace tres mese de un absceso nuevo. Desde noviembre he empeorado y llevo un trayecto de peregrinajes por distintas consultas médicas que no han llevado a ninguna conclusión, me han hecho varias ecofrafias para ver las fistulas, varias resonancias pélvicas y varias colonoscopias que no han confirmado ninguna enfermedad intestinal, solo en una de ellas he conseguido limpiar el intestino y se han podido tomar muestras, las otras no ha sido posible, aparte de que lo paso fatal con la preparación no me funcionan los medicamentos para limpiar y no se ha podido llegar al ileon. Por otro lado la calprotectina la tengo en 359, he perdido 9 kilos en 3meses, es acabar de comer y empezar a rugir mi tripa y a doler, lo único que no he tenido ha sido diarrea, sintomas que según los médicos son compatibles con Crohn, pero no me pueden tratar por que no está confirmada. Ahora estoy a la espera de una enteroresonancia y una resonancia pélvica. Mi pregunta es si con estos sintomas os parece que pueda ser crohn y qué puedo ir haciendo para estar más cómoda con la tripa y perder el miedo a comer. Gracias
-
Rebeca 3y 6m 2w 3d 9h 36min 3s
Hola Elisa, En ocasiones es complicado llegar al diagnóstico de enfermedad de Crohn ya que debemos tener en cuenta diferentes criterios que tienen que ser compatibles con la enfermedad, y para ello a parte de los síntomas que presentas y las alteraciones analíticas, se deben hacer pruebas que como bien comentas pueden ser molestas. La presencia de fístulas perianales es frecuente en la enfermedad de Crohn y en ocasiones pueden aparecer antes que la enfermedad intestinal. Es importante en ese caso completar el estudio con colonoscopia e ileoscopia con biopsias y/o con enterorresonancia para ver si hay afectación intestinal y poder iniciar el tratamiento adecuado ([Diagnóstico y seguimiento de la enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/category/diagnostico-y-seguimiento/)). El dolor abdominal es uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Crohn, y en su tratamiento, a parte del propio tratamiento del Crohn, podemos utilizar analgésicos como paracetamol o nolotil a dosis habituales, evitando la toma de antiinflamatorios tipo AINE (ej. Ibuprofeno, naproxeno, dexketoprofeno). Además existen recomendaciones dietéticas que te pueden ayudar, como por ejemplo realizar una comida fraccionada (ingerir menos cantidad de comida por toma pero intentar si es posible realizar al menos 5 comidas), mantener una adecuada hidratación, limitar el consumo de alimentos con alto contenido en fibra, evitar el exceso de grasas, mantener el aporte de proteínas y calorías adecuado comiendo alimentos como pescado, carne, huevos o tofu ([Menú Dietas y Nutrición](https://educainflamatoria.com/dietas-y-nutricion/)). Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Elisa,
En ocasiones es complicado llegar al diagnóstico de enfermedad de Crohn ya que debemos tener en cuenta diferentes criterios que tienen que ser compatibles con la enfermedad, y para ello a parte de los síntomas que presentas y las alteraciones analíticas, se deben hacer pruebas que como bien comentas pueden ser molestas.
La presencia de fístulas perianales es frecuente en la enfermedad de Crohn y en ocasiones pueden aparecer antes que la enfermedad intestinal. Es importante en ese caso completar el estudio con colonoscopia e ileoscopia con biopsias y/o con enterorresonancia para ver si hay afectación intestinal y poder iniciar el tratamiento adecuado (Diagnóstico y seguimiento de la enfermedad inflamatoria intestinal). El dolor abdominal es uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Crohn, y en su tratamiento, a parte del propio tratamiento del Crohn, podemos utilizar analgésicos como paracetamol o nolotil a dosis habituales, evitando la toma de antiinflamatorios tipo AINE (ej. Ibuprofeno, naproxeno, dexketoprofeno). Además existen recomendaciones dietéticas que te pueden ayudar, como por ejemplo realizar una comida fraccionada (ingerir menos cantidad de comida por toma pero intentar si es posible realizar al menos 5 comidas), mantener una adecuada hidratación, limitar el consumo de alimentos con alto contenido en fibra, evitar el exceso de grasas, mantener el aporte de proteínas y calorías adecuado comiendo alimentos como pescado, carne, huevos o tofu (Menú Dietas y Nutrición).
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria