dolor abdominal, nuevos síntomas
-
MMarta 7y 8m 3w 4d 10h 55min
Buenas tardes.Hace unos meses que a mi hijo de 14 años le han diagnosticado una EII, E Crohn.Tras un hallazgo casual de una anemia ferropénica en una analítica y tras 6/7 meses de tto con Fe sin q este aumentase, lo derivan a hematología y posteriormente a digestivo.Previamente se amplió el estudio analítico, apareciendo déficit de proteinas, aumento de PCR ...Todo esto, totalmente asintomático, haciendo vida normal y practicando deporte a un alto nivel de rendimiento.Lo único q me animó a acudir al pediatra fue que a pesar de comer bastante, no ganaba peso e iba una media de 3 veces diarias al baño, sin dolor ni características de caracter sospechoso en les heces.tras estudio, se confirma un crohn e inician tto co Imurel en pauta ascendente.A los 14 días de iniciar tto se presenta un cuadro de vómitos , febrícula y algúna deposición liquida q en menos de 24 horas obligó a su ingreso hospitalario por sospecha de gastroenteritis aguda q se desmiente tras empeorar el cuadro de forma importante y resultar todos los cultivos (sangre orina y heces) negativos.Aparece además un eritema nodoso en piernas q empieza a remitir tras instaura corticoterapia.Posterior mejoria clínica pero no analítica en la q se presenta importante afectación pancreatica.A principios de Abril retiran imurel e inicia metotrexato 25 mg sc.Desde hace unas 3 semanas, ha tenido en 3 ocasiones episodio de dolor abdominal (nota pinchazos de diversa intensidad) y lo hemos ido achacando a ingesta de alguna comida copiosa , consumo de cacahuetes o ingesta de bebida gaseosa de forma puntual.Lo cierto es q a día de hoy, lleva metido en cama 24 horas, con calor local en el abdomen y sin haber ingerido más q una manzanilla en las primeras horas y un metamizol q no ha sido efectivo en absoluto.Se niega a comer o beber y nisiquiera quiere q le molestemos.Se q es un relato muy largo pero ante mi absoluta desesperación, busco un rayo de luz, un consejo o algo q me indique una actitud a seguir.En Mayo lo han pasado de pediatria a adultos pero todavía no lo ha visto el médico.No entiendo, como tras haberlo diagnosticado asintomatico y haber instaurado un tto, en vez de mejorar, la evolución es desfavorable.Muchas gracias por darnos la oportunidad de expresar nuestras dudas Un saludo de una madre que se está empezando a hundir...
Buenas tardes.Hace unos meses que a mi hijo de 14 años le han diagnosticado una EII, E Crohn.Tras un hallazgo casual de una anemia ferropénica en una analítica y tras 6/7 meses de tto con Fe sin q este aumentase, lo derivan a hematología y posteriormente a digestivo.Previamente se amplió el estudio analítico, apareciendo déficit de proteinas, aumento de PCR ...Todo esto, totalmente asintomático, haciendo vida normal y practicando deporte a un alto nivel de rendimiento.Lo único q me animó a acudir al pediatra fue que a pesar de comer bastante, no ganaba peso e iba una media de 3 veces diarias al baño, sin dolor ni características de caracter sospechoso en les heces.tras estudio, se confirma un crohn e inician tto co Imurel en pauta ascendente.A los 14 días de iniciar tto se presenta un cuadro de vómitos , febrícula y algúna deposición liquida q en menos de 24 horas obligó a su ingreso hospitalario por sospecha de gastroenteritis aguda q se desmiente tras empeorar el cuadro de forma importante y resultar todos los cultivos (sangre orina y heces) negativos.Aparece además un eritema nodoso en piernas q empieza a remitir tras instaura corticoterapia.Posterior mejoria clínica pero no analítica en la q se presenta importante afectación pancreatica.A principios de Abril retiran imurel e inicia metotrexato 25 mg sc.Desde hace unas 3 semanas, ha tenido en 3 ocasiones episodio de dolor abdominal (nota pinchazos de diversa intensidad) y lo hemos ido achacando a ingesta de alguna comida copiosa , consumo de cacahuetes o ingesta de bebida gaseosa de forma puntual.Lo cierto es q a día de hoy, lleva metido en cama 24 horas, con calor local en el abdomen y sin haber ingerido más q una manzanilla en las primeras horas y un metamizol q no ha sido efectivo en absoluto.Se niega a comer o beber y nisiquiera quiere q le molestemos.Se q es un relato muy largo pero ante mi absoluta desesperación, busco un rayo de luz, un consejo o algo q me indique una actitud a seguir.En Mayo lo han pasado de pediatria a adultos pero todavía no lo ha visto el médico.No entiendo, como tras haberlo diagnosticado asintomatico y haber instaurado un tto, en vez de mejorar, la evolución es desfavorable.Muchas gracias por darnos la oportunidad de expresar nuestras dudas Un saludo de una madre que se está empezando a hundir...
-
EEquipo 7y 8m 3w 2d 18h 57min 43s
Hola Marta, La sintomatología de la Enfermedad de Crohn en la edad pediátrica es diferente a la del adulto, siendo uno de los síntomas habituales la disminución en el ritmo de crecimiento y la ferropenia. En algunos casos pueden aparecer manifestaciones extraintestinales en piel como la que refieres, el eritema nodoso, asociado a la propia actividad inflamatoria. El tratamiento del brote agudo son los esteroides y generalmente es necesario el inicio de inmunosupresores para controlar la enfermedad, los más habituales la azatioprina o el metotrexate. A pesar de que la sintomatología fuera escasa al diagnóstico, en niños es importante controlar la enfermedad para evitar progresión o complicaciones. En casos de refractariedad a estos tratamientos (la sintomatología no remite) o si aparecen efectos secundarios o intolerancia se pueden valorar otras alternativas terapéuticas, por lo que en estos casos debe ser evaluado nuevamente por el especialista y valorar actitud a seguir. Dependiendo de la sintomatología del paciente y de la accesibilidad a la Unidad de Inflamatoria de la que dependas puede ser necesario la atención por tu médico de atención primaria que evaluará la necesidad de derivar al Servicio de Urgencias o contactar con el especialista en caso de sintomatología limitante o grave. Esperamos haberte ayudado, Equipo educainflamatoria
Hola Marta,
La sintomatología de la Enfermedad de Crohn en la edad pediátrica es diferente a la del adulto, siendo uno de los síntomas habituales la disminución en el ritmo de crecimiento y la ferropenia. En algunos casos pueden aparecer manifestaciones extraintestinales en piel como la que refieres, el eritema nodoso, asociado a la propia actividad inflamatoria.
El tratamiento del brote agudo son los esteroides y generalmente es necesario el inicio de inmunosupresores para controlar la enfermedad, los más habituales la azatioprina o el metotrexate. A pesar de que la sintomatología fuera escasa al diagnóstico, en niños es importante controlar la enfermedad para evitar progresión o complicaciones.
En casos de refractariedad a estos tratamientos (la sintomatología no remite) o si aparecen efectos secundarios o intolerancia se pueden valorar otras alternativas terapéuticas, por lo que en estos casos debe ser evaluado nuevamente por el especialista y valorar actitud a seguir. Dependiendo de la sintomatología del paciente y de la accesibilidad a la Unidad de Inflamatoria de la que dependas puede ser necesario la atención por tu médico de atención primaria que evaluará la necesidad de derivar al Servicio de Urgencias o contactar con el especialista en caso de sintomatología limitante o grave.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo educainflamatoria