Dientes y crohn
-
NNaomi 1y 3m 2w 6d 11h 34min 23s
Buenas tardes a todos. Estoy en proceso de diagnóstico de crohn y no sé si lo que me ha pasado está relacionado. Empecé con una manchita negra en un diente, en la zona del cuello del diente, me la taparon con una carilla porque decían que no era una caries. La cosa fue avanzando por toda la boca y se me ha ido cayendo trocito a trocito los dientes. El dentista dice que mi esmalte y mis dientes son como mantequilla y se deshacen, así que he acabado con implantes en toda la boca. Siempre había tenido una dentadura fuerte y sana. A alguien le ha pasado algo parecido? Puede estar relacionado con el crohn ?
Buenas tardes a todos. Estoy en proceso de diagnóstico de crohn y no sé si lo que me ha pasado está relacionado. Empecé con una manchita negra en un diente, en la zona del cuello del diente, me la taparon con una carilla porque decían que no era una caries. La cosa fue avanzando por toda la boca y se me ha ido cayendo trocito a trocito los dientes. El dentista dice que mi esmalte y mis dientes son como mantequilla y se deshacen, así que he acabado con implantes en toda la boca. Siempre había tenido una dentadura fuerte y sana. A alguien le ha pasado algo parecido? Puede estar relacionado con el crohn ?
-
Rebeca 11m 1w 4d 16h 51min 43s
Hola Naomi, En la enfermedad Crohn hay descritas múltiples patologías asociadas como manifestaciones extraintestinales pero la enfermedad bucodental no está dentro de ellas. Otra cosa, seria los fármacos utilizados en dicha enfermedad, especialmente los corticoesteroides sería la primera opción como responsable por afectación del metabolismo calcio-vitamina D. No obstante, no es un síntoma frecuente en nuestros pacientes. Por ello, siempre cuando damos tratamiento con corticoesteroides asociamos calcio-vitamina D orales. En cuanto al resto de fármacos no está descrito esta patología. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Naomi,
En la enfermedad Crohn hay descritas múltiples patologías asociadas como manifestaciones extraintestinales pero la enfermedad bucodental no está dentro de ellas. Otra cosa, seria los fármacos utilizados en dicha enfermedad, especialmente los corticoesteroides sería la primera opción como responsable por afectación del metabolismo calcio-vitamina D. No obstante, no es un síntoma frecuente en nuestros pacientes. Por ello, siempre cuando damos tratamiento con corticoesteroides asociamos calcio-vitamina D orales. En cuanto al resto de fármacos no está descrito esta patología.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria