Crohn,infliximab,imurel y punción seca
-
MMarta 7y 3m 2w 2d 12h 59min 29s
Hola,mi nombre es Marta y tengo enfermedad de Crohn. Actualmente estoy con Imurel e Infliximab. Me gustaría saber si este tratamiento es compatible con una técnica de fisioterapia que se llama punción seca, hace un tiempo tengo problemas en un hombro causado por una tendinitis y mi fisio me ha comentado que me podría venir bien para aliviar el dolor. Muchas gracias.
Hola,mi nombre es Marta y tengo enfermedad de Crohn. Actualmente estoy con Imurel e Infliximab. Me gustaría saber si este tratamiento es compatible con una técnica de fisioterapia que se llama punción seca, hace un tiempo tengo problemas en un hombro causado por una tendinitis y mi fisio me ha comentado que me podría venir bien para aliviar el dolor. Muchas gracias.
-
EEquipo 7y 3m 1w 3d 23h
Hola Marta, La punción seca es una técnica de fisioterapia que emplea agujas de acupuntura para el tratamiento de dolores musculares o tendinosos. En la punción seca, se utiliza la aguja de acupuntura directamente sobre los puntos relacionados con el dolor, atravesando varias veces la piel; por lo que en situaciones de inmunodepresión (relacionadas con la propia enfermedad o los tratamientos), se desaconseja por el posible riesgo de desarrollo de infecciones. Igualmente, situaciones clínicas relacionadas con lesiones nerviosas, infecciones de la piel o la presencia de neumotórax contraindican la técnica. La técnica puede contemplarse en pacientes estables, en remisión, sin situaciones de inmunodepresión asociada, siempre que se garantice la utilización de materiales adecuados, el uso de ecografía en casos necesarios y su realización por fisioterapeutas colegiados y especializados en la técnica. Esperamos haber resuelto tus dudas, Un saludo, Equipo de Educainflamatoria
Hola Marta,
La punción seca es una técnica de fisioterapia que emplea agujas de acupuntura para el tratamiento de dolores musculares o tendinosos.
En la punción seca, se utiliza la aguja de acupuntura directamente sobre los puntos relacionados con el dolor, atravesando varias veces la piel; por lo que en situaciones de inmunodepresión (relacionadas con la propia enfermedad o los tratamientos), se desaconseja por el posible riesgo de desarrollo de infecciones. Igualmente, situaciones clínicas relacionadas con lesiones nerviosas, infecciones de la piel o la presencia de neumotórax contraindican la técnica.
La técnica puede contemplarse en pacientes estables, en remisión, sin situaciones de inmunodepresión asociada, siempre que se garantice la utilización de materiales adecuados, el uso de ecografía en casos necesarios y su realización por fisioterapeutas colegiados y especializados en la técnica.
Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo,
Equipo de Educainflamatoria