Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Enfermedad de Crohn

Cómo pedir cambio de médico

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • P
    P.Gib 3m 3w 1d 22h 5min 36s
    Hola. Mi marido tiene 35 años y padece enfermedad de Crohn desde hace más de 10. 
    
    En julio del año pasado tuvieron que operarle por estenosis y además recientemente le han aparecido ciertas úlceras en la zona del íleon, que es la que siempre se ha visto afectada por su enfermedad. 
    
    Hasta hace un año (que le cambiaron varias veces la medicación) mi marido había estado en remisión de la enfermedad y la actividad estaba bastante controlada. Nunca ha tenido brotes esporádicos. 
    
    Nadie consigue explicarnos bien porqué se le ha cambiado tantas veces la medicación siendo que estuvo muchísimo tiempo con Humira y le iba muy bien. Ahora mismo toma Rinvoq, pero no creemos que le esté cubriendo lo suficiente pues ha tenido sangrados en las deposiciones y ahora han aparecido las úlceras, que además le causan dolor abdominal. 
    
    Me gustaría saber si tenemos derecho a cambiar de médico de digestivo, aunque sea dentro del mismo centro hospitalario, o si deberíamos acudir a algun profesional que revise su caso y que pueda confirmarnos si realmente esta medicación es suficiente o si se podría cambiar de nuevo a Humira. 
    En atención al paciente de su hospital nos han dicho que no puede cambiarse de médico, pero esto nos resulta muy dificíl de creer. 
    
    Agradezco mucho toda la información posible y cualquier recomendación. Gracias.

    Hola. Mi marido tiene 35 años y padece enfermedad de Crohn desde hace más de 10.

    En julio del año pasado tuvieron que operarle por estenosis y además recientemente le han aparecido ciertas úlceras en la zona del íleon, que es la que siempre se ha visto afectada por su enfermedad.

    Hasta hace un año (que le cambiaron varias veces la medicación) mi marido había estado en remisión de la enfermedad y la actividad estaba bastante controlada. Nunca ha tenido brotes esporádicos.

    Nadie consigue explicarnos bien porqué se le ha cambiado tantas veces la medicación siendo que estuvo muchísimo tiempo con Humira y le iba muy bien. Ahora mismo toma Rinvoq, pero no creemos que le esté cubriendo lo suficiente pues ha tenido sangrados en las deposiciones y ahora han aparecido las úlceras, que además le causan dolor abdominal.

    Me gustaría saber si tenemos derecho a cambiar de médico de digestivo, aunque sea dentro del mismo centro hospitalario, o si deberíamos acudir a algun profesional que revise su caso y que pueda confirmarnos si realmente esta medicación es suficiente o si se podría cambiar de nuevo a Humira. En atención al paciente de su hospital nos han dicho que no puede cambiarse de médico, pero esto nos resulta muy dificíl de creer.

    Agradezco mucho toda la información posible y cualquier recomendación. Gracias.

  • Rebeca 2m 6d 5h 44min 58s
    Hola P.Gib,
    
    Sí tienen derecho a cambiar de médico dentro del mismo hospital, aunque las políticas pueden variar ligeramente según cada centro. En general, si el paciente no está satisfecho con el tratamiento o la atención recibida, pueden solicitar un cambio de especialista. En algunos hospitales, este cambio se puede gestionar a través del servicio de atención al paciente o bien solicitando una segunda opinión médica  dentro del mismo hospital. 
    
    Es probable que después de todo el proceso de cambio de medicación, tu marido esté experimentando brotes y efectos secundarios como sangrados y úlceras. El hecho de que estuviera bien controlado con Humira sugiere que ese tratamiento era el adecuado para él. Es muy común que los pacientes con EII respondan muy bien a ciertos biológicos, pero después desarrollen una pérdida de respuesta con el tiempo, lo que se conoce como “pérdida de eficacia secundaria”. Rinvoq, aunque es un tratamiento prometedor, no es adecuado para todos los pacientes, y es posible que no le esté proporcionando el control necesario o que precise ajuste de la dosis.
    
    Es fundamental que sigan insistiendo con su equipo médico, especialmente porque la situación de tu marido no está siendo controlada con el tratamiento actual. Aunque pueda resultar frustrante, insistir con el equipo médico es clave para obtener respuestas claras y una atención adecuada.  
    
    Esperamos haberte ayudado,
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola P.Gib,

    Sí tienen derecho a cambiar de médico dentro del mismo hospital, aunque las políticas pueden variar ligeramente según cada centro. En general, si el paciente no está satisfecho con el tratamiento o la atención recibida, pueden solicitar un cambio de especialista. En algunos hospitales, este cambio se puede gestionar a través del servicio de atención al paciente o bien solicitando una segunda opinión médica dentro del mismo hospital.

    Es probable que después de todo el proceso de cambio de medicación, tu marido esté experimentando brotes y efectos secundarios como sangrados y úlceras. El hecho de que estuviera bien controlado con Humira sugiere que ese tratamiento era el adecuado para él. Es muy común que los pacientes con EII respondan muy bien a ciertos biológicos, pero después desarrollen una pérdida de respuesta con el tiempo, lo que se conoce como “pérdida de eficacia secundaria”. Rinvoq, aunque es un tratamiento prometedor, no es adecuado para todos los pacientes, y es posible que no le esté proporcionando el control necesario o que precise ajuste de la dosis.

    Es fundamental que sigan insistiendo con su equipo médico, especialmente porque la situación de tu marido no está siendo controlada con el tratamiento actual. Aunque pueda resultar frustrante, insistir con el equipo médico es clave para obtener respuestas claras y una atención adecuada.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria