Alimentación
-
MMarcos 2y 10m 1w 3d 18h 24min
Hola buenas noches,a mi hijo de 13 años le diagnosticaron ayer la enfermedad de Crohn.Mi duda es que no se quese que tipo de alimentacion darle.Sdarle.Si qlguien me pudiera aconsejar.
Hola buenas noches,a mi hijo de 13 años le diagnosticaron ayer la enfermedad de Crohn.Mi duda es que no se quese que tipo de alimentacion darle.Sdarle.Si qlguien me pudiera aconsejar.
-
Rebeca 11m 3w 6d 2h 8min 28s
Hola Marcos, Pues depende del momento en el que se encuentre con la enfermedad de Crohn: En caso de que ya esté en remisión será muy sencillo, puesto que no existen restricciones y todo cuanto hay que hacer es tratar de comer tipo dieta mediterránea: una base de frutas, verduras, legumbres, cereales mejor integrales, frutos secos, pescado azul, aceite de oliva, huevos y un poco de carne preferiblemente blanca o no más de una vez por semana carne roja. Además, este puede ser un buen momento para reintroducir progresivamente aquellos alimentos que se retiraron durante el último brote, es decir, puede ir probando con cereales integrales y con legumbres que son los que más a menudo se retiran y, de este modo, se puede ir recuperando la tolerancia (y evitar miedos o rechazos posteriores). Si está en brote leve o moderado, no necesita grandes restricciones*, pero sí realizar algunos cambios para facilitar la digestión: verduras y algunas frutas cocinadas y sin piel o frutas blanditas no fibrosas, los cereales aquí los escogeremos refinados, carnes y pescados que no sean súper grasos y podemos tomar algunas legumbres y frutos secos siempre que sean trituradas y sin piel. Valorad la tolerancia a la lactosa y si ahora la tolera peor podéis optar por alternativas sin lactosa o vegetales. En caso de brote grave, además de lo anterior, seremos un poco más estrictos con la fibra y, además, retiraremos lactosa y usaremos menos grasas y bien repartidas a lo largo del día. Evitaremos legumbres y frutos secos, aunque se puede usar tofu. *Independientemente de todo, si tiene una estenosis, además de las recomendaciones que se dan para brotes leves o moderados (retirar fibra insoluble = pieles = piel de frutas, de verduras, de legumbres, nada de cereales integrales o productos con salvado), lo que coma deberá tener una consistencia que permita ‘’masticar con las manos” (ej. pastel de pescado, cremas de verduras, compota de fruta, pastel de carne…), el objetivo es evitar la obstrucción, pero permitirle nutrirse. Si le recomendaran realizar Dieta de Exclusión para Enfermedad de Crohn (CDED), es mejor que os guíe una nutricionista ya que es algo compleja. Recuerda que dispones de más información en las [G-Educafichas](https://educainflamatoria.com/g-educafichas-2/). Esperamos haberte sido de ayuda, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Marcos,
Pues depende del momento en el que se encuentre con la enfermedad de Crohn:
En caso de que ya esté en remisión será muy sencillo, puesto que no existen restricciones y todo cuanto hay que hacer es tratar de comer tipo dieta mediterránea: una base de frutas, verduras, legumbres, cereales mejor integrales, frutos secos, pescado azul, aceite de oliva, huevos y un poco de carne preferiblemente blanca o no más de una vez por semana carne roja.
Además, este puede ser un buen momento para reintroducir progresivamente aquellos alimentos que se retiraron durante el último brote, es decir, puede ir probando con cereales integrales y con legumbres que son los que más a menudo se retiran y, de este modo, se puede ir recuperando la tolerancia (y evitar miedos o rechazos posteriores).
Si está en brote leve o moderado, no necesita grandes restricciones*, pero sí realizar algunos cambios para facilitar la digestión: verduras y algunas frutas cocinadas y sin piel o frutas blanditas no fibrosas, los cereales aquí los escogeremos refinados, carnes y pescados que no sean súper grasos y podemos tomar algunas legumbres y frutos secos siempre que sean trituradas y sin piel. Valorad la tolerancia a la lactosa y si ahora la tolera peor podéis optar por alternativas sin lactosa o vegetales.
En caso de brote grave, además de lo anterior, seremos un poco más estrictos con la fibra y, además, retiraremos lactosa y usaremos menos grasas y bien repartidas a lo largo del día. Evitaremos legumbres y frutos secos, aunque se puede usar tofu.
*Independientemente de todo, si tiene una estenosis, además de las recomendaciones que se dan para brotes leves o moderados (retirar fibra insoluble = pieles = piel de frutas, de verduras, de legumbres, nada de cereales integrales o productos con salvado), lo que coma deberá tener una consistencia que permita ‘’masticar con las manos” (ej. pastel de pescado, cremas de verduras, compota de fruta, pastel de carne…), el objetivo es evitar la obstrucción, pero permitirle nutrirse.
Si le recomendaran realizar Dieta de Exclusión para Enfermedad de Crohn (CDED), es mejor que os guíe una nutricionista ya que es algo compleja.
Recuerda que dispones de más información en las G-Educafichas.
Esperamos haberte sido de ayuda,
Equipo de G-Educainflamatoria