Duda sobre el láser
-
PPaula 3y 2w 5d 23h 25min 39s
Hola, tengo 19 años y padezco de Colitis ulcerosa y actualmente soy corticodependiente. Tengo mucho vello corporal y me gustaría comezar a hacerme el láser. Se trata de un láser medical, (alejadrita pro y diodo cocum), en la clínica ya he comentado mi situación y he informado de la medicación que tomo actualmente, pero no se atreven a hacermelo sin el cosentimiento previo de mi doctora, pero mi doctora no sabe darme una respuesta. Actualmente tomo 2.5g de prednisona, 4g de mesalizana y stelara (pinchado cada 6 semanas). ¿Sería recomendable hacermelo y tendría alguna efectividad? Muchas gracias, saludos
Hola, tengo 19 años y padezco de Colitis ulcerosa y actualmente soy corticodependiente. Tengo mucho vello corporal y me gustaría comezar a hacerme el láser. Se trata de un láser medical, (alejadrita pro y diodo cocum), en la clínica ya he comentado mi situación y he informado de la medicación que tomo actualmente, pero no se atreven a hacermelo sin el cosentimiento previo de mi doctora, pero mi doctora no sabe darme una respuesta. Actualmente tomo 2.5g de prednisona, 4g de mesalizana y stelara (pinchado cada 6 semanas). ¿Sería recomendable hacermelo y tendría alguna efectividad?
Muchas gracias, saludos
-
Rebeca 2y 11m 3w 1d 23h 4min 1s
Hola Paula, Los pacientes en tratamiento con fármacos fotosensibilizantes al exponerse al láser para depilación, aunque con poca frecuencia, pueden presentar reacciones de sensibilidad en la piel, aconsejándose para mayor seguridad, elegir otro método de depilación o al menor realizar previamente varias pruebas de tolerancia para su valoración. Entre los medicamentos que utilizan los pacientes con EII, la lista de medicamentos fotosensibilizantes es muy larga, entre ellos están los corticoides o la mesalazina (pentasa), además de muchos antibióticos, antidepresivos, antiinflamatorios, etc. La mesalazina, es un medicamento fotosensibilizante y por lo tanto, aunque su frecuencia es baja, podría interaccionar con el laser y producir reacciones tipo quemaduras o eccema. Algunos corticoides, especialmente hidrocortisona y desoximetasona, se consideran fármacos fotosensibles, al igual que la prednisona. Para evitar estas reacciones lo ideal seria evitar la toma del fármaco el tiempo que dure el tratamiento con láser (pregunta a tu especialista si es posible su suspensión temporal). En ocasiones la toma del medicamento en una sola dosis por la noche puede disminuir la posibilidad de aparición así como la utilización de un fotoprotector de nivel alto, poniéndolo cada dos horas sobre todo en las zonas más sensibles. Si se produce una reacción alérgica hay que hidratar la piel con sustancias emolientes no perfumadas. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Paula,
Los pacientes en tratamiento con fármacos fotosensibilizantes al exponerse al láser para depilación, aunque con poca frecuencia, pueden presentar reacciones de sensibilidad en la piel, aconsejándose para mayor seguridad, elegir otro método de depilación o al menor realizar previamente varias pruebas de tolerancia para su valoración.
Entre los medicamentos que utilizan los pacientes con EII, la lista de medicamentos fotosensibilizantes es muy larga, entre ellos están los corticoides o la mesalazina (pentasa), además de muchos antibióticos, antidepresivos, antiinflamatorios, etc.
La mesalazina, es un medicamento fotosensibilizante y por lo tanto, aunque su frecuencia es baja, podría interaccionar con el laser y producir reacciones tipo quemaduras o eccema. Algunos corticoides, especialmente hidrocortisona y desoximetasona, se consideran fármacos fotosensibles, al igual que la prednisona.
Para evitar estas reacciones lo ideal seria evitar la toma del fármaco el tiempo que dure el tratamiento con láser (pregunta a tu especialista si es posible su suspensión temporal). En ocasiones la toma del medicamento en una sola dosis por la noche puede disminuir la posibilidad de aparición así como la utilización de un fotoprotector de nivel alto, poniéndolo cada dos horas sobre todo en las zonas más sensibles.
Si se produce una reacción alérgica hay que hidratar la piel con sustancias emolientes no perfumadas.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria