Tipo de brote
-
SSergio 2y 5m 2w 6d 5h 24min 16s
¡Buenos días! Me diagnosticaron con CU hace varias semanas, y después de varios tratamientos, parece que la cosa va mejorando. Quisiera saber cómo diferenciar en qué fase del brote estoy, es decir, si ahora mismo el brote es leve, moderado o grave, ya que he visto que en esta página se hace mención a estos tipos de brote en numerosas ocasiones, pero no he llegado a ver una tabla en la que se especifique qué es lo que hace que un brote sea leve, moderado o grave (número de deposiciones, sangrado...). Muchas gracias y un saludo.
¡Buenos días! Me diagnosticaron con CU hace varias semanas, y después de varios tratamientos, parece que la cosa va mejorando. Quisiera saber cómo diferenciar en qué fase del brote estoy, es decir, si ahora mismo el brote es leve, moderado o grave, ya que he visto que en esta página se hace mención a estos tipos de brote en numerosas ocasiones, pero no he llegado a ver una tabla en la que se especifique qué es lo que hace que un brote sea leve, moderado o grave (número de deposiciones, sangrado...). Muchas gracias y un saludo.
-
Rebeca 2y 4m 3w 1d 6h 21min 18s
Hola Sergio, Nos planteas una buena pregunta y de gran interés para todas las partes, así que voy a intentar explicártelo. Para valorar la gravedad de un brote o episodio de Colitis, nos basamos en diferentes factores como la clínica, los parámetros analíticos (como la hemoglobina, la Proteína C Reactiva y la Calprotectina) y la endoscopia. Esta valoración es de gran importancia ya que nos permite establecer un pronóstico e indicar el tratamiento más adecuado a cada caso. Desde el punto de vista tanto del paciente como del médico, los parámetros principales serían los clínicos como: el número y características de las deposiciones, la presencia de sangre en ellas, la nocturnidad,la urgencia defecatoria y los síntomas generales como pérdida de peso, apetito, fiebre y astenia. Para ello disponemos de los llamados índices de actividad que puntúan las variables y a partir de ello se puede obtener la clasificación a la que te refieres como Enfermedad Leve, Moderada o Grave. Por si tienes interés en conocerlos, te indicó algunos de los que con más frecuencia se utilizan y que podrás encontrar fácilmente en internet: - índice Mayo - Índice de Truelove y Witt - Índice de Rachmilewitz - Índice Lichtiger Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Sergio,
Nos planteas una buena pregunta y de gran interés para todas las partes, así que voy a intentar explicártelo. Para valorar la gravedad de un brote o episodio de Colitis, nos basamos en diferentes factores como la clínica, los parámetros analíticos (como la hemoglobina, la Proteína C Reactiva y la Calprotectina) y la endoscopia. Esta valoración es de gran importancia ya que nos permite establecer un pronóstico e indicar el tratamiento más adecuado a cada caso.
Desde el punto de vista tanto del paciente como del médico, los parámetros principales serían los clínicos como: el número y características de las deposiciones, la presencia de sangre en ellas, la nocturnidad,la urgencia defecatoria y los síntomas generales como pérdida de peso, apetito, fiebre y astenia.
Para ello disponemos de los llamados índices de actividad que puntúan las variables y a partir de ello se puede obtener la clasificación a la que te refieres como Enfermedad Leve, Moderada o Grave.
Por si tienes interés en conocerlos, te indicó algunos de los que con más frecuencia se utilizan y que podrás encontrar fácilmente en internet:
- índice Mayo - Índice de Truelove y Witt - Índice de Rachmilewitz - Índice Lichtiger
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria