Orientacion por favor
-
MMarco 3y 5m 1d 4h 44min 39s
He tenido cambio en deposiciones semanas atras, con algunos cólicos principalmente abdomen bajo derecho. Heces amarillas, Meteorismo, no sangre. Fui con gastroenterologo me pidió estudios generales. Pcr normal, vds normal, lactoferrina negativa, calprotectina positiva /291. Me indico rifaximina, omuro de otilonio y pearls. Sangre oculta en heces negativa. Prácticamente al tomar medicamentos se elimino diarrea, cambio color de heces, pero estoy muy angustiado. Ahora me indican que harán colonoscopia para evaluar porque elevación d calprotectina. Tengo antecedentes de alergias alimentarias desde los 30. Hoy tengo 41 y me siento muy desesperado. No quiero faltar al respeto al foro. Se que es exclusivo para pacientes diagnosticado. Pero si puedes orientarme estaré muy agradecido. GraciasGraciasGraciasGracias
He tenido cambio en deposiciones semanas atras, con algunos cólicos principalmente abdomen bajo derecho. Heces amarillas, Meteorismo, no sangre. Fui con gastroenterologo me pidió estudios generales. Pcr normal, vds normal, lactoferrina negativa, calprotectina positiva /291. Me indico rifaximina, omuro de otilonio y pearls. Sangre oculta en heces negativa. Prácticamente al tomar medicamentos se elimino diarrea, cambio color de heces, pero estoy muy angustiado. Ahora me indican que harán colonoscopia para evaluar porque elevación d calprotectina. Tengo antecedentes de alergias alimentarias desde los 30. Hoy tengo 41 y me siento muy desesperado. No quiero faltar al respeto al foro. Se que es exclusivo para pacientes diagnosticado. Pero si puedes orientarme estaré muy agradecido. GraciasGraciasGraciasGracias
-
Rebeca 3y 1m 1w 2d 17h 18min 20s
Hola Marco, La calprotectina es una herramienta diagnóstica que nos ayuda a detectar si hay inflamación en el intestino para decidir si realizar estudio con colonoscopia ([Pruebas analíticas para el control y seguimiento de la EII: Calprotectina fecal](https://educainflamatoria.com/diagnostico-y-seguimiento/pruebas-analiticas-3/)). En pacientes ya diagnosticados de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, es útil para el seguimiento de la actividad de la enfermedad (si están en brote o no). Sin embargo, la calprotectina puede estar “falsamente” elevada en pacientes que toman antiinflamatorios o bien que toman omeprazol. También se puede elevar en contexto de una gastroenteritis sin que esto signifique que encontremos lesiones en el colon al hacer la colonoscopia. Por otro lado, los pacientes con colitis ulcerosa o Crohn cuando están en brote pueden llegar a tener una calprotectina de 3000 (o más incluso). También añadir que las alergias alimentarias no producen elevación de calprotectina en general. En tu caso, los síntomas podrían ser por una disbacteriosis tras una gastroenteritis y la mínima elevación que presentas en la calprotectina obliga a realizar una endoscopia para descartar inflamación en el colon. En el caso que la colonoscopia sea normal no se tendría que hacer nada más. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Marco,
La calprotectina es una herramienta diagnóstica que nos ayuda a detectar si hay inflamación en el intestino para decidir si realizar estudio con colonoscopia (Pruebas analíticas para el control y seguimiento de la EII: Calprotectina fecal). En pacientes ya diagnosticados de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, es útil para el seguimiento de la actividad de la enfermedad (si están en brote o no).
Sin embargo, la calprotectina puede estar “falsamente” elevada en pacientes que toman antiinflamatorios o bien que toman omeprazol. También se puede elevar en contexto de una gastroenteritis sin que esto signifique que encontremos lesiones en el colon al hacer la colonoscopia. Por otro lado, los pacientes con colitis ulcerosa o Crohn cuando están en brote pueden llegar a tener una calprotectina de 3000 (o más incluso). También añadir que las alergias alimentarias no producen elevación de calprotectina en general.
En tu caso, los síntomas podrían ser por una disbacteriosis tras una gastroenteritis y la mínima elevación que presentas en la calprotectina obliga a realizar una endoscopia para descartar inflamación en el colon. En el caso que la colonoscopia sea normal no se tendría que hacer nada más.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria