Miguel Ángel (GMAIL): Rectorragia leve en periodo de remisión
-
EEquipo 8y 1m 8h 46min 22s
Buenos días: En el mes de julio del pasado año tuve un primer brote de CU -pancolitis-. Actualmente me encuentro bien y creo que estoy en remisión. Las últimas analíticas salieron perfectas y estoy en tratamiento con Imurel y pentasa. Mi pregunta es la siguiente: Hay días en que las deposiciones son más sueltas y, a veces, hay una minúscula cantidad de sangre. ¿Es normal esto en mi caso -pancolitis-? Significan estos síntomas que estoy volviendo a brotar. Por lo de más me encuentro perfecto. Espero su contestación. Muchas gracias
Buenos días: En el mes de julio del pasado año tuve un primer brote de CU -pancolitis-. Actualmente me encuentro bien y creo que estoy en remisión. Las últimas analíticas salieron perfectas y estoy en tratamiento con Imurel y pentasa. Mi pregunta es la siguiente: Hay días en que las deposiciones son más sueltas y, a veces, hay una minúscula cantidad de sangre. ¿Es normal esto en mi caso -pancolitis-? Significan estos síntomas que estoy volviendo a brotar. Por lo de más me encuentro perfecto. Espero su contestación. Muchas gracias
-
EEquipo 8y 1m 8h 45min 24s
Hola Miguel Ángel, En el seguimiento y monitorización de la enfermedad se tiene en cuenta la evaluación de la respuesta clínica (mejoría de la diarrea, desaparición de la sangre en las deposiciones, mejoría del dolor abdominal, etc) y mejoría analítica con un descenso de los parámetros inflamatorios (PCR y calprotectina fecal). Si existen dudas de que la persistencia de los síntomas o la existencia de síntomas leves intercurrentes se deban a persistencia de inflamación o no, puede servir de ayuda la determinación de calprotectina fecal, o si aún así persistieran dudas, podría ayudar la realización de una endoscopia. Además la cicatrización de las lesiones en la endoscopia o la mejoría de las mismas en las pruebas radiólogicas, constituye uno de los objetivos terapéuticos, por eso en algunas ocasiones se hacen controles endoscópicos o radiológicos aún con el paciente en remisión. Por lo tanto, por los síntomas que refieres parece que la respuesta al tratamiento pueda ser adecuada, pero será tu médico el que realizará una evaluación mucho más completa de la respuesta. Esperamos haberte ayudado, Un saludo, Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Servicio de Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol
Hola Miguel Ángel,
En el seguimiento y monitorización de la enfermedad se tiene en cuenta la evaluación de la respuesta clínica (mejoría de la diarrea, desaparición de la sangre en las deposiciones, mejoría del dolor abdominal, etc) y mejoría analítica con un descenso de los parámetros inflamatorios (PCR y calprotectina fecal).
Si existen dudas de que la persistencia de los síntomas o la existencia de síntomas leves intercurrentes se deban a persistencia de inflamación o no, puede servir de ayuda la determinación de calprotectina fecal, o si aún así persistieran dudas, podría ayudar la realización de una endoscopia. Además la cicatrización de las lesiones en la endoscopia o la mejoría de las mismas en las pruebas radiólogicas, constituye uno de los objetivos terapéuticos, por eso en algunas ocasiones se hacen controles endoscópicos o radiológicos aún con el paciente en remisión.
Por lo tanto, por los síntomas que refieres parece que la respuesta al tratamiento pueda ser adecuada, pero será tu médico el que realizará una evaluación mucho más completa de la respuesta.
Esperamos haberte ayudado,
Un saludo,
Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Servicio de Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol