Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Colitis Ulcerosa

Inflamación del colon en Colitis ulcerosa

A 1 persona le ha resultado útil esta pregunta.
  • E
    Equipo 10y 6m 3d 14h 28min 45s
    Hola,
    Tengo una duda:
    En la colitis ulcerosa, al ser una enfermedad crónica:
    1.	¿el Colón esta siempre inflamado? ya sea poca o mucha la inflamación,
    2.	o sólo esta inflamado cuando hay brotes
    3.	o sólo esta inflamado cuando la calprotectina supera el valor de 50
    
    Muchas Gracias por vuestra ayuda

    Hola, Tengo una duda: En la colitis ulcerosa, al ser una enfermedad crónica:

    1. ¿el Colón esta siempre inflamado? ya sea poca o mucha la inflamación,
    2. o sólo esta inflamado cuando hay brotes
    3. o sólo esta inflamado cuando la calprotectina supera el valor de 50

    Muchas Gracias por vuestra ayuda

  • E
    Equipo 10y 6m 3d 14h 27min 46s
    Buenos días, 
    La Colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que alterna periodos de actividad clínica de la enfermedad con periodos de remisión en los que el paciente está asintomático. 
    En líneas generales y si se descartan otras causas de sintomatología intestinal (gastroenteritis, colon irritable, diverticulitis, etc.), un brote clínico de colitis ulcerosa suele cursar con afectación de la mucosa objetivable por endoscopia. Sin embargo, no existe una correlación exacta entre la situación clínica del paciente y la afectación de la mucosa del colon o incluso de la actividad observada en las muestras histológicas (de tejido obtenido por biopsia) para estudio anatomopatológico. 
    Pueden darse casos de enfermedad en remisión con afectación endoscópica o histológica y a la inversa. 
    La calprotectina en heces es un marcador de inflamación asociado a la afectación endoscópica e histológica de la enfermedad, que además en la colitis ulcerosa tiene un grado alto de correlación con el nivel de  actividad endoscópica. 
    Aunque el límite para considerar elevado un nivel de calprotectina en el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal está en relación con el reactivo comercial utilizado para su determinación, generalmente se consideran asociados a afectación endoscópica en colitis ulcerosa niveles mayores de 250-300 μg/ml. La sensibilidad para la colitis ulcerosa de este marcador es muy alta y en general presenta una buena correlación con los hallazgos endoscópicos, aunque la colonoscopia se sigue considerando la prueba de referencia para valorar actividad mucosa. 
    
    Esperamos haber resuelto tus dudas, 
    
    Un saludo,

    Buenos días, La Colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que alterna periodos de actividad clínica de la enfermedad con periodos de remisión en los que el paciente está asintomático. En líneas generales y si se descartan otras causas de sintomatología intestinal (gastroenteritis, colon irritable, diverticulitis, etc.), un brote clínico de colitis ulcerosa suele cursar con afectación de la mucosa objetivable por endoscopia. Sin embargo, no existe una correlación exacta entre la situación clínica del paciente y la afectación de la mucosa del colon o incluso de la actividad observada en las muestras histológicas (de tejido obtenido por biopsia) para estudio anatomopatológico. Pueden darse casos de enfermedad en remisión con afectación endoscópica o histológica y a la inversa. La calprotectina en heces es un marcador de inflamación asociado a la afectación endoscópica e histológica de la enfermedad, que además en la colitis ulcerosa tiene un grado alto de correlación con el nivel de actividad endoscópica. Aunque el límite para considerar elevado un nivel de calprotectina en el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal está en relación con el reactivo comercial utilizado para su determinación, generalmente se consideran asociados a afectación endoscópica en colitis ulcerosa niveles mayores de 250-300 μg/ml. La sensibilidad para la colitis ulcerosa de este marcador es muy alta y en general presenta una buena correlación con los hallazgos endoscópicos, aunque la colonoscopia se sigue considerando la prueba de referencia para valorar actividad mucosa.

    Esperamos haber resuelto tus dudas,

    Un saludo,