Fitoterapia China
-
PPilar 7y 1m 2d 21h 46min 50s
Hola, Mi caso es el de una persona con colitis ulcerosa a la cual se le ha extirpado el colon debido a la no respuesta de la medicación actual y ahora tiene un reservorio desde hace seis meses. Hace aproximadamente un mes se me diagnostico reservoritis (inflamación del reservorio), tras llevar a cabo un tratamiento conjunto de cipro+metronidazol y un enema durante este ultimo mes la inflamación sigue exactamente igual.He oído de la existencia de la fitoterapia china y quisiera saber si alguien con colitis ulcerosa o con un reservorio inflamado como el mio la ha probado y que resultados ha obtenido.
Hola, Mi caso es el de una persona con colitis ulcerosa a la cual se le ha extirpado el colon debido a la no respuesta de la medicación actual y ahora tiene un reservorio desde hace seis meses. Hace aproximadamente un mes se me diagnostico reservoritis (inflamación del reservorio), tras llevar a cabo un tratamiento conjunto de cipro+metronidazol y un enema durante este ultimo mes la inflamación sigue exactamente igual.He oído de la existencia de la fitoterapia china y quisiera saber si alguien con colitis ulcerosa o con un reservorio inflamado como el mio la ha probado y que resultados ha obtenido.
-
EEquipo 7y 3w 5d 8h 19min 44s
Hola Pilar, Comentarte que la aparición de reservoritis o pouchitis es frecuente tras la cirugía de colectomia y realización de reservorio ileoanal. El tratamiento más frecuente de la reservoritis aguda es el tratamiento con antibióticos (tal y como ha sido tu caso), a veces combinado con enemas de budesonida o mesalazina. Para los casos con respuesta inadecuada puede utilizarse enemas de tacrolimus y en casos refractarios, el tratamiento con fármacos biológicos (anti-TNF), suele obtener buenos resultados. Los probióticos (especialmente VSL3), suelen ser eficaces para mantener la remisión inducida por antibióticos. Las terapias alternativas, como la fitoterapia china que motiva tu pregunta , no han demostrado ninguna eficacia científica en el tratamiento de la reservoritis, e incluso en ocasiones pueden ser perjudiciales, por lo que no las podemos recomendar. Esperamos haber resuelto tus dudas, Equipo de Educainflamatoria
Hola Pilar,
Comentarte que la aparición de reservoritis o pouchitis es frecuente tras la cirugía de colectomia y realización de reservorio ileoanal. El tratamiento más frecuente de la reservoritis aguda es el tratamiento con antibióticos (tal y como ha sido tu caso), a veces combinado con enemas de budesonida o mesalazina. Para los casos con respuesta inadecuada puede utilizarse enemas de tacrolimus y en casos refractarios, el tratamiento con fármacos biológicos (anti-TNF), suele obtener buenos resultados.
Los probióticos (especialmente VSL3), suelen ser eficaces para mantener la remisión inducida por antibióticos.
Las terapias alternativas, como la fitoterapia china que motiva tu pregunta , no han demostrado ninguna eficacia científica en el tratamiento de la reservoritis, e incluso en ocasiones pueden ser perjudiciales, por lo que no las podemos recomendar.
Esperamos haber resuelto tus dudas,
Equipo de Educainflamatoria