Cuanto tarda en desaparecer el sangrado rectal?
-
NNestor 4m 3w 5d 11h 2min 12s
Buenas tardes, soy Nestor. Paciente recientemente diagnosticado de EII (colitis ulcerosa). Quisiera saber cuánto tiempo tarda en desaparecer el sangrado rectal durante un brote y seguir el tratamiento con corticoides y mesalazina oral. El resto de síntomas mejoraron a los pocos días, pero la sangre en heces persiste intermitentemente cada 2 o 3 días . Es algo normal, necesita que pase más tiempo o debo preocuparme por ello?.
Buenas tardes, soy Nestor. Paciente recientemente diagnosticado de EII (colitis ulcerosa). Quisiera saber cuánto tiempo tarda en desaparecer el sangrado rectal durante un brote y seguir el tratamiento con corticoides y mesalazina oral. El resto de síntomas mejoraron a los pocos días, pero la sangre en heces persiste intermitentemente cada 2 o 3 días . Es algo normal, necesita que pase más tiempo o debo preocuparme por ello?.
-
Rebeca 3m 1w 1d 21h 50min 49s
Hola Nestor, La respuesta al tratamiento ha de ser completa. Si persiste escaso sangrado intermitente, tu médico podría valorar completar el tratamiento con supositorios de mesalazina 5-ASA y/o una desescalada más lenta del corticoide. Se puede valorar además en unas semanas la evolución clínica y los marcadores como la calprotectina. Si persiste el sangrado y la calprotectina está alta, habría que plantear un cambio en el tratamiento como añadir inmunosupresor , etc. Te animamos a que comentes esta duda en tu unidad de EII y así puedas tener una respuesta más adaptada a tu realidad. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Nestor,
La respuesta al tratamiento ha de ser completa. Si persiste escaso sangrado intermitente, tu médico podría valorar completar el tratamiento con supositorios de mesalazina 5-ASA y/o una desescalada más lenta del corticoide. Se puede valorar además en unas semanas la evolución clínica y los marcadores como la calprotectina.
Si persiste el sangrado y la calprotectina está alta, habría que plantear un cambio en el tratamiento como añadir inmunosupresor , etc.
Te animamos a que comentes esta duda en tu unidad de EII y así puedas tener una respuesta más adaptada a tu realidad.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria