Colitis ulcerosa tratamiento biologico
-
CCaty 5y 10m 1w 5d 18h 42min 18s
Hola, Me diagnosticaron Colitis Ulcerosa hace 7 años, he probado varios tratamientos con diferentes medicamentos, Salofalk granulado y en Enemas, Imurel, Claversal... etc..más Clipper o Prednisona en los Brotes. El último Mezavant y Saloflak rectal (si tengo Rectorragia), pero no respondo al tratamiento. El nuevo tratamiento es Simponi (Golimumab) ... soy reacia a este tipo de medicación... pero, parece ser, que por el momento es el que mejor puede irme.. Mi pregunta, (después de extenderme tanto, Lo siento) es esta, : - me gustaría saber más sobre este "Nuevo" tratamiento (para mi), efectos secundarios, beneficios, no sé aclarar un poco mis dudas o más bien mis temores Gracias anticipadas Caty
Hola, Me diagnosticaron Colitis Ulcerosa hace 7 años, he probado varios tratamientos con diferentes medicamentos, Salofalk granulado y en Enemas, Imurel, Claversal... etc..más Clipper o Prednisona en los Brotes. El último Mezavant y Saloflak rectal (si tengo Rectorragia), pero no respondo al tratamiento. El nuevo tratamiento es Simponi (Golimumab) ... soy reacia a este tipo de medicación... pero, parece ser, que por el momento es el que mejor puede irme.. Mi pregunta, (después de extenderme tanto, Lo siento) es esta, :
- me gustaría saber más sobre este "Nuevo" tratamiento (para mi), efectos secundarios, beneficios, no sé aclarar un poco mis dudas o más bien mis temores Gracias anticipadas Caty
-
EEquipo 5y 9m 1w 1d 21h 36min 13s
Hola Caty, En relación a tu consulta, comentarte que el Golimumab (Simponi) es un fármaco biológico con un mecanismo de acción anti-TNF, es decir bloquea el factor TNF, molécula responsable del proceso inflamatorio desencadenado durante un brote de Colitis ulcerosa, bloqueando su actividad. Está indicado en los casos de colitis ulcerosa moderada-severa que no responde a tratamiento convencional e inmunosupresor (Imurel), como puede ser tu caso. Golimumab se administra por vía subcutanea; los efectos secundarios del tratamiento son escasos, pudiendo aparecer molestias en la zona de inyección que, generalmente son leves y autolimitadas. Existe igualmente un posible ligero aumento del riesgo de infecciones (con mayor frecuencia infecciones respiratorias leves), aunque en la mayoría de los casos son banales, por ello se aconseja, tener actualizado el calendario vacunal antes de iniciar el tratamiento. Otro posible efecto secundario es la posibilidad de reactivación de infecciones que estén “dormidas” en nuestro organismo, como es el caso de la tuberculosis; para lo cual es necesario comprobar antes del tratamiento, si el paciente ha estado en contacto previo con la tuberculosis, por lo que se llevará a cabo una radiografía del tórax y se realizará la prueba del Mantoux o el test de IGRA (quantiferon). Esperamos haber resuelto tus dudas, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Caty,
En relación a tu consulta, comentarte que el Golimumab (Simponi) es un fármaco biológico con un mecanismo de acción anti-TNF, es decir bloquea el factor TNF, molécula responsable del proceso inflamatorio desencadenado durante un brote de Colitis ulcerosa, bloqueando su actividad.
Está indicado en los casos de colitis ulcerosa moderada-severa que no responde a tratamiento convencional e inmunosupresor (Imurel), como puede ser tu caso.
Golimumab se administra por vía subcutanea; los efectos secundarios del tratamiento son escasos, pudiendo aparecer molestias en la zona de inyección que, generalmente son leves y autolimitadas. Existe igualmente un posible ligero aumento del riesgo de infecciones (con mayor frecuencia infecciones respiratorias leves), aunque en la mayoría de los casos son banales, por ello se aconseja, tener actualizado el calendario vacunal antes de iniciar el tratamiento. Otro posible efecto secundario es la posibilidad de reactivación de infecciones que estén “dormidas” en nuestro organismo, como es el caso de la tuberculosis; para lo cual es necesario comprobar antes del tratamiento, si el paciente ha estado en contacto previo con la tuberculosis, por lo que se llevará a cabo una radiografía del tórax y se realizará la prueba del Mantoux o el test de IGRA (quantiferon).
Esperamos haber resuelto tus dudas,
Equipo de G-Educainflamatoria