Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Colitis Ulcerosa

Colitis Ulcerosa + Espondilitis. Vacuna COVID-19.

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • P
    Pedro Guinot Martínez 4y 4m 1w 3d 21h 7min 15s
    Buenos días. 
    
    Soy paciente de colitis ulcerosa y espóndilitis anquilosante desde hace 20 años.
    Actualmente me encuentro en transición de Humira a Infliximab tras fracaso del primero después de 12 años de tratamiento.
    Estoy actualmente en brote en remisión, ya que hace dos semanas que empece con inflixi y los resultados están siendo favorables. 
    No moco, no sangrado desde entonces. 
    Sin síntomas de espondilitis anquilosante desde inicio de tratamiento biológico hace más de una década. 
    Por mi profesión, Psicólogo, trabajo en un centro sociosanitario y es muy probable que inicien vacunación COVID-19 en el mes de Enero. 
    Mi reuma y digestivo se encuentran a la espera de recibir información al respecto (vacunación COVID-19).
    No presento alergias y mi estado de salud (a pesar del combo anteriormente mencionado) es bueno. 
    Pauta farmacológica:
    Infliximab cada 6 semanas. 
    3g Pentasa-día.
    15mg Predinosa para proteger durante el cambio de Humira a Infliximab.
    
    Quería saber si es favorable ponerme la vacuna. 
    
    Muchas gracias de antemano. 
    
    Saludos.

    Buenos días.

    Soy paciente de colitis ulcerosa y espóndilitis anquilosante desde hace 20 años. Actualmente me encuentro en transición de Humira a Infliximab tras fracaso del primero después de 12 años de tratamiento. Estoy actualmente en brote en remisión, ya que hace dos semanas que empece con inflixi y los resultados están siendo favorables. No moco, no sangrado desde entonces. Sin síntomas de espondilitis anquilosante desde inicio de tratamiento biológico hace más de una década. Por mi profesión, Psicólogo, trabajo en un centro sociosanitario y es muy probable que inicien vacunación COVID-19 en el mes de Enero. Mi reuma y digestivo se encuentran a la espera de recibir información al respecto (vacunación COVID-19). No presento alergias y mi estado de salud (a pesar del combo anteriormente mencionado) es bueno. Pauta farmacológica: Infliximab cada 6 semanas. 3g Pentasa-día. 15mg Predinosa para proteger durante el cambio de Humira a Infliximab.

    Quería saber si es favorable ponerme la vacuna.

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos.

  • Rebeca 4y 3m 1w 2d 20h 29min 14s
    Hola Pedro, 
    
    La vacuna contra la COVID19 es una vacuna que contiene una molécula llamada ARN mensajero (ARNm) que contiene las instrucciones para producir una proteína del SARS-CoV-2, el virus que provoca COVID19. Esta vacuna no tiene al virus en si mismo y no puede provocar la COVID-19.
    
    No se dispone todavía de suficiente información de eficacia y seguridad de la vacuna en personas inmunodeprimidas o en tratamiento con fármacos inmunosupresores, en cualquier caso, aunque estas personas pueden no responder tan bien a la vacuna, ya que al estar inmunodeprimidos pueden no generar la inmunidad deseada al vacunarse, no hay problemas de seguridad.
    
    Por todo ello es aconsejado que se vacunen. Recomendamos realizar la vacunación, si es posible cuando no se esté en tratamiento con corticoides, para aumentar en la medida de lo posible la respuesta inmunológica que debe generar la vacuna.
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola Pedro,

    La vacuna contra la COVID19 es una vacuna que contiene una molécula llamada ARN mensajero (ARNm) que contiene las instrucciones para producir una proteína del SARS-CoV-2, el virus que provoca COVID19. Esta vacuna no tiene al virus en si mismo y no puede provocar la COVID-19.

    No se dispone todavía de suficiente información de eficacia y seguridad de la vacuna en personas inmunodeprimidas o en tratamiento con fármacos inmunosupresores, en cualquier caso, aunque estas personas pueden no responder tan bien a la vacuna, ya que al estar inmunodeprimidos pueden no generar la inmunidad deseada al vacunarse, no hay problemas de seguridad.

    Por todo ello es aconsejado que se vacunen. Recomendamos realizar la vacunación, si es posible cuando no se esté en tratamiento con corticoides, para aumentar en la medida de lo posible la respuesta inmunológica que debe generar la vacuna.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria