atorvastatina
-
JJose 7y 4m 4w 51min 14s
Buenas tardes. Estoy tomando atorvastatina para colesterol, y me da la sensación de que no me sienta bien para mi colitis. ¿tiene efectoe negativos para la colitis ulcerosa?. Saludos y gracias. Pepe
Buenas tardes. Estoy tomando atorvastatina para colesterol, y me da la sensación de que no me sienta bien para mi colitis. ¿tiene efectoe negativos para la colitis ulcerosa?.
Saludos y gracias.
Pepe
-
EEquipo 7y 4m 3w 2d 9h 5min 24s
Hola Pepe, En relación a tu pregunta, comentarte que la Atorvastatina presenta como efectos secundarios frecuentes (que pueden presentarse en 1 de cada 10 pacientes que toman la medicación) síntomas digestivos tales como gases, alteraciones del ritmo intestinal (diarrea/estreñimiento), nauseas o digestiones pesadas. Con menor frecuencia se asocian dolores abdominales más intensos o incluso inflamación del pancreas (pancreatitis); reacciones adversas catalogadas como “poco frecuentes” y que se pueden presentar en 1 paciente por cada 100 tratamientos. No hay una incidencia mayor de clínica intestinal en pacientes con colitis ulcerosa, ni se ha descrito asociación con aumento de la frecuencia de un brote de colitis, aunque los síntomas digestivos asociados a la medicación pueden ser parecidos o similares a los de un brote. Si estos síntomas se relacionan con la toma de la medicación y dependiendo de su intensidad, tolerancia y permanencia, puedes consultar con tu médico de atención primaria para valorar la suspensión o cambio de tratamiento. Esperamos haber resuelto tus dudas. Un saludo, Unidad EII Ferrol
Hola Pepe,
En relación a tu pregunta, comentarte que la Atorvastatina presenta como efectos secundarios frecuentes (que pueden presentarse en 1 de cada 10 pacientes que toman la medicación) síntomas digestivos tales como gases, alteraciones del ritmo intestinal (diarrea/estreñimiento), nauseas o digestiones pesadas.
Con menor frecuencia se asocian dolores abdominales más intensos o incluso inflamación del pancreas (pancreatitis); reacciones adversas catalogadas como “poco frecuentes” y que se pueden presentar en 1 paciente por cada 100 tratamientos.
No hay una incidencia mayor de clínica intestinal en pacientes con colitis ulcerosa, ni se ha descrito asociación con aumento de la frecuencia de un brote de colitis, aunque los síntomas digestivos asociados a la medicación pueden ser parecidos o similares a los de un brote.
Si estos síntomas se relacionan con la toma de la medicación y dependiendo de su intensidad, tolerancia y permanencia, puedes consultar con tu médico de atención primaria para valorar la suspensión o cambio de tratamiento.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo,
Unidad EII Ferrol